La luz altera la hormona encargada de arreglar el organismo mientras que dormimos. En el momento en que esta hormona no se genera, eleva el nivel de azúcar y la presión arterial, predisponiendo a la persona a acrecentar de peso, padecer un infarto y un derrame cerebral.
¿Frecuenta reposar con la televisión encendida? Lo desafiamos a que intente apagar su dispositivo por lo menos una noche y va a ver enormes diferencias en la calidad de su sueño.
Tener la televisión encendida toda la noche perjudica la higiene del sueño y consecuentemente nuestra salud física, sensible y mental.
Contenidos
Ejemplo de un caso real:
Deseo argumentar un caso real a fin de que veáis como estamos trabajando con el temor a reposar solo en la habitación con la luz apagada.
Lucía era una pequeña de seis años que a los 4 comenzó a tener temor de reposar sola en su habitación. Sus progenitores no deseaban que la pequeña se enfermara y lo que antes era una molestia en este momento se convirtió en un inconveniente para toda la familia. Todo comenzó en el momento en que comenzó a tener temor de reposar con la luz apagada. Lucía comenzó a decir que tenía temor y que no debían apagar la luz en el momento en que se encontraba en cama. Después, el inconveniente se acentuó pues no deseaba estar sola en su habitación. Los progenitores han comenzado a sosegarla, diciéndole que no pasaba nada y que estaban allí, resguardándola de los desalmados monstruos. De a poco, estos instantes se hicieron mucho más largos, con lo que la luz debía estar siempre y en todo momento encendida y entre los progenitores se quedó a su lado hasta el momento en que se durmió. Entonces, en la mitad de la noche, si se despertaba y no había absolutamente nadie con ella, debían prender la luz y quedarse con ella hasta el momento en que se durmiese. Y como siempre y en todo momento en semejantes casos, la situación se volvió poco a poco más dificultosa. En el final, se volvió tan cansador aguardar allí y levantarse toda vez que Lucía despertaba que la solución mucho más rápida, en ese instante, fue dejarla reposar con ellos. Lo que era la solución mucho más simple en ese instante era lo que mucho más interferiría con sus vidas mucho más adelante.
¿Es malo reposar con la luz encendida?
La evidencia a nivel científico revela que es preferible reposar con la luz apagada para progresar el reposo. En verdad, sostener la luz encendida durante la noche puede modificar la producción de melatonina, una substancia que regula los ritmos circadianos y nos asiste a distinguir entre el día y la noche. Reposar con la luz encendida “confunde” a nuestro entendimiento, que piensa que todavía es de día y no deja el reposo conveniente.
No obstante, hay pequeños que le tienen bastante temor a la obscuridad. En estas situaciones, hasta el momento en que se expanda, una pequeña luz a la noche de tono caluroso y intensidad reducida sería, no lo idóneo, pero sí una solución aceptable, por si acaso no hay forma de que el pequeño duerma con la luz apagada. Ahora, observaremos qué ocurre y por qué razón ciertas luces te afectan mucho más que otras.
El test del temor a la obscuridad: veloz y eficiente
El test del temor a la obscuridad o test de la nictofobia se emplea para aclarar las causas de la nictofobia, a modo orientativo, lejos de parecer un habitual test psicológico, a fin de que el profesional logre contribuir a la gente mayores a sobrepasar esta fobia a la obscuridad.
Normalmente, el temor a los sitios oscuros, así sea en el hogar o al aire libre, se mide por medio de este test que dura poco tiempo con lo que, si no se sobrepasa, los mayores procuran a un experto en psicología para comenzar el régimen de esta fobia. .
¿Qué ocurre en el momento en que un individuo duerme con la luz encendida?
Reposar poco, aun equilibradamente, es malo para el corazón y la diabetes, según una investigación. Según los estudiosos, la exposición a la iluminación a lo largo del sueño nocturno sostiene el cuerpo tan activo como a lo largo del día, lo que crea inconvenientes con la continuidad cardiaca y otros factores cardiovasculares.
La evidencia a nivel científico revela que es preferible reposar con la luz apagada para progresar el reposo. En verdad, sostener la luz encendida durante la noche puede modificar la producción de melatonina, una substancia que regula los ritmos circadianos y nos asiste a distinguir entre el día y la noche.