Saltar al contenido

Qué pasa a los 9 días de muerto

Acostumbra nombrarse ?Novenario? al hecho de soliciar el alma de un difunto a lo largo de nueve días, como acto de intercesión por su eterno reposo, no obstante, asimismo es una práctica devocional de oración, tanto de preparación, alabanza y agradecimiento a un beato o virgen en las fiestas patronales.

  • Desde el lunes 31 de octubre incorporará con la exhibición del museo Mitos y Ritos Funerarios de Mesoamérica, y un altar alterno destinado a la zona de Naolinco

Omar Melo Martínez anunció que la exposición del museo Mitos y ritos funerarios de Mesoamérica y un altar destinado a la zona de Naolinco

El sentimiento de culpa en el desafío

Asimismo es recurrente que se muestre el sentimiento de culpa, por poner un ejemplo, que el débil se culpe a sí mismo por no llegar cinco minutos antes a casa y poder rememorar la fallecido, o haber tomado él mismo el vehículo… La culpa se transforma frecuentemente en un mecanismo de control sobre la vida y la desaparición. Procuramos en nosotros, en nuestra compromiso, el sentido y la razón de una muerte súbita que nos cuesta admitir y entender.

De igual forma, en el momento en que se genera una muerte en nuestro ambiente mucho más próximo, este hecho nos pone de cara a la verdad de la presencia de la desaparición, que nos amedrenta y que nos esmeramos en eludir. Tomar conciencia de que hay parte de la vida que no administramos es una experiencia bien difícil de enfrentar.

¿Por qué razón realizar una novena por los fallecidos?

En el momento en que muere un individuo cercano, especialmente si en el final no tenemos la posibilidad de acompañarlo o llevarle asistencia espiritual (lo que lamentablemente pasa bastante en este momento por el aislamiento obligatorio de los pacientes con Covid-19), nos apena y fallido por no poder estar ahí para dar tu alma a Dios. ¡Pero jamás es bastante tarde! Dios está fuera del tiempo, con lo que puede estimar nuestras frases por nuestro individuo cercano fallecido, con independencia de que las ofrezcamos en otro instante.

¿Qué tenemos la posibilidad de llevar a cabo por nuestros fallecidos? Una enorme opción es realizar una novena, o sea, a lo largo de 9 días, pídelas.

¿Qué es el Día de Fallecidos?

El Día de Fallecidos es una celebración para honrar la vida de familiares y amigos que no están con nosotros; Es el único día del año en que se estima que los espíritus tienen la posibilidad de ingresar en la tierra de los vivos para reunirse con sus conocidos cercanos. Es el día para recibir la visita del alma del difunto.

No es una ocasión triste, al revés, es una celebración que festeja a los que se fueron y los recuerda con alegría.

10 comentarios en «Qué pasa a los 9 días de muerto»

    1. ¡Interesante pregunta! Algunas teorías sugieren que a los 9 días de muerto ocurre la liberación definitiva del alma. Otros creen que es simplemente el proceso natural de descomposición. ¡Cada quien tiene su opinión! ¿Alguien más quiere compartir su teoría?

    1. ¡Vaya, no puedo creer que nunca hayas considerado eso! La culpa juega un papel fundamental en el duelo, es algo que no se puede ignorar. Es genial ver que otros también lo están notando. ¡Buena observación!

    1. Esa idea parece inapropiada y de mal gusto. El Día de los Fallecidos es una ocasión para recordar y honrar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Mejor enfoquémonos en respetar su memoria en lugar de hacer una fiesta de disfraces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *