Saltar al contenido

Qué dice Socrates del miedo

Esta definición, entre las múltiples fórmulas que nos da, ahora está anclada en la tradición tradicional que estableció Sócrates en el momento en que aseveró que el temor no es mucho más que la iniciativa del mal inminente4. Aristóteles está en concordancia diciendo que el temor se define como la espera del mal5.

Lourdes J. Bernal

¿Qué dicen los pensadores sobre el temor?

¿Qué dicen los pensadores sobre el temor? Los pensadores se han entusiasmado en el tema del temor a lo largo de un buen tiempo. Hay una extensa selección de críticas entre ellos sobre de qué manera lidiar y sobrepasar el temor. Ciertos pensadores piensan que es esencial combatir nuestros temores para lograr superarlos. Esta iniciativa se apoya en batallar el “mal” o la angustia a través del autoexamen, dando permiso que la cabeza analice y entienda por qué razón algo crea temor.

Otros pensadores afirman que se tienen que eludir los sentimientos de temor, así sea a través de la meditación o la relajación, para conseguir un mayor control sensible. La iniciativa tras esta creencia es que el autocontrol asistencia al sujeto a conducir mejor sus reacciones frente ocasiones amenazantes o peligrosas. Al tiempo, le va a dar al sujeto una mayor seguridad en sí para enfrentar las cosas con valentía.

El valor del esfuerzo

«Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.»

Indudablemente, esta pertence a las oraciones de Aristóteles que tiene un mayor concepto. Poco se consigue sin esfuerzo. Para los helenos, ser virtuoso es un tema serio y preciso. En verdad, consideraban que solo los mucho más virtuosos y justos debían llegar a gobernar al pueblo, por poner un ejemplo.

Hobbes: el temor como fundamento del Estado

Según la filosofía hobbesiana, el temor entra en el campo político. Ya que esta emoción representa el fundamento para la conformación y conservación del Estado.

Thomas Hobbes (1588-1679), en su popular libro Leviatán, detalla la necesidad de que el gobierno regule el estado natural del hombre, en tanto que en su condición natural, el hombre es libre de realizar lo que desee y semeja fuera de tus intereses Por ende, sin ente que nos regule, es muy simple caer en una guerra de todos contra todos.

10 comentarios en «Qué dice Socrates del miedo»

  1. ¡Increíble artículo! Me encanta cómo Sócrates aborda el miedo. ¿Quién más está emocionado por el valor del esfuerzo? 🙌💪😎 #FilosofíaDelMiedo

    1. Jajaja, ¿valor del esfuerzo? Eso es solo para los ingenuos. Yo prefiero seguir viviendo cómodamente en mi zona de confort sin hacer ningún esfuerzo. ¡El miedo es para los débiles! 😎😉 #RealismoVsIlusiones

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Sócrates siempre fue un maestro en la filosofía y su enfoque sobre el miedo es fascinante. El esfuerzo definitivamente vale la pena si queremos superar nuestros miedos y crecer como personas. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *