Si hablamos de sepultar mucho más de un cuerpo en exactamente el mismo nicho, tenemos la posibilidad de seguir y es una práctica común. No es requisito que sean 2 integrantes de exactamente la misma familia, pero se necesita la autorización de quien sea el dueño del nicho en ese instante.
Despedazado, el hermano de un hombre de 54 años, fallecido este domingo, se puso en contacto con El Faro de Ceuta para denunciar el horrible episodio que vivió su familia este lunes, en el momento en que fue informado, en el instante de la sepultando al difunto, que no ha podido ser enterrado en entre los 2 nichos que la familia tiene en el cementerio de Santa Catalina, y donde descansan sus conocidos cercanos, al estar inhabilitadas las escaleras para entrar a la parte alta de estas dependencias. Más allá de que ya hace cierto tiempo se insta al cementerio a tener medios seguros para asegurar el cumplimiento de las reglas de peligro profesional, estos no se pusieron predisposición.
Los damnificados señalaron que, según les fue comunicado, la interfaz en cuestión no está homologada según los criterios señalados por Prevención de Peligros Laborales y no puede ser usada por los trabajadores del cementerio para efectuar inhumaciones en el nichos situados a mucho más de 2 metros de altura, o sea, los del cuarto y piso 5°, por no ser viable asegurar su integridad física.
Contenidos
Entierro
En el momento en que todo está en orden, se puede sepultar el cadáver. La tumba es el sitio donde se sepulta un cadáver. Según el Diccionario de la Real Academia De españa (DRAE), «orificio hecho en la tierra para sepultar un cadáver» o «sitio donde se sepulta un cadáver».
En España hay múltiples géneros de sepulcros:
¿Qué sucede en el momento en que concluye el período de concesión de un nicho funerario?
Una vez terminada o concluida la concesión del nicho, se procede a la exhumación del cuerpo que aloja su interior. En todo caso, la familia siempre y en todo momento va a decidir si desea actualizar la concesión del nicho por otros diez años o si desea obtener otra tumba o incinerar los restos fatales.
La familia asimismo puede no llevar a cabo nada de lo previo y también ignorarlo. En un caso así, va a ser nuestro cementerio el que se ocupará de la exhumación y traslado a una fosa común.
¿Se puede volver a usar un nicho?
Cabe aclarar que la opción de reutilización de nichos funerarios es dependiente del cementerio y de la legislación vigente en la ciudad. Comunmente, pasado el período predeterminado por Sanidad desde el último entierro, sería viable reutilizarlo. De la misma las tumbas, los nichos funerarios tienen un período legal para ser libres, requiriendo autorización de los Órganos eficientes. El tiempo para abrir un nicho en España es de 5 años, contados desde el instante en que se da sepultura al difunto.
Lo destacado es preguntar con el municipio y el plantel del cementerio la normativa vigente, a fin de que siempre y en todo momento tengamos la información actualizada. Si hemos heredado un nicho que fué usado, va a haber que pedir la exhumación de los restos fatales, que tienen la posibilidad de ser trasladados a otra tumba o calcinados. Esto asimismo va a ser preciso en el momento en que venza el período de arrendamiento del nicho funerario y decidas no actualizar por años. Si la familia no moderniza el pago, los restos son exhumados y trasladados a una fosa común.
Mausoleo: sitio de homenaje único
En contraste al panteón, el mausoleo es una construcción que se posiciona en el sitio exacto donde fue sepultada la persona, y está dedicada de forma exclusiva a ella. Esta clase de hornacinas funerarias representan individuos esenciales de la historia o la civilización, como reyes.
Esta clase de construcción es la mucho más peculiar, puesto que hablamos de una tumba vacía como señala su concepto así en heleno. Es sencillamente un monumento que rinde homenaje a un personaje preciso. De ahí que mencionamos que es completamente simbólico.