No hay contraindicaciones conocidas para Reiki, lo que quiere decir que no hay causas conocidas para eludir una sesión de Reiki debido al potencial de daño. Normalmente se considera una práctica segura y no invasiva que no compite con otras intervenciones.
Contenidos
Cuestiones a tener en consideración antes de entrenar Reiki
Reiki no posee contraindicaciones ni resultados consecutivos, no obstante es esencial rememorar siempre y en todo momento usarlo como complemento o terapia opción alternativa a otros tratamientos. Ciertos sensei piensan como una contraindicación dado que no se realice a lo largo de las operaciones o antes que un traumatólogo asiente apropiadamente las fracturas óseas.
Además, se aconseja que el tolerante esté absolutamente consciente a lo largo de la terapia, en consecuencia, debe abstenerse de tomar drogas, fármacos que interfieran con el sueño o alcohol.
¿Cuáles son las ventajas del Reiki?
La práctica de Reiki proporciona los próximos provecho:
- Suprime patologías físicas, así como; las ocasionadas por tensión muscular, problemas, anomalías de la salud degenerantes como la artrosis.
- A nivel sensible es con la capacidad de calmar estados preocupantes como la ansiedad, la depresión, el insomnio, el agobio, el cansancio… y al tiempo deja una relajación profunda.
- Asiste para establecer nuevamente la estabilidad energético que logre estar negado, restituyendo su desempeño en beneficio de los escenarios físico, mental y espiritual.
- Quienes lo practican aseguran que es con la capacidad de acrecentar la conciencia espiritual, fomentar el desarrollo interior y la educación profundo sobre la vida.
- Eficiente para complementar cualquier régimen clásico de las diferentes patologías que sufre un individuo.
- Reiki optimización la autovaloración, en tanto que asiste para la gente a sentirse mejor con la imagen que tienen de sí mismas.
- Las ventajas del Reiki a Distancia te dejan sobrepasar las barreras del tiempo y el espacio.
- Tiene inmensidad de apps (animales, plantas, hogar…)
¿Qué es el reiki?
Reiki es una especialidad de Japón fundamentada en la energía. En verdad, su nombre procede de las expresiones ‘rei’ y ‘ki’; cosmos y energía, respectivamente. La meta de esta técnica es dar energía al cuerpo donde mucho más se precisa. Deja a quienes se someten a terapia equilibrar y favorecerse de varios efectos en el cuerpo y la cabeza.
El Reiki empezó a usarse en Occidente a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, llegando a España en la década de los 70. No obstante, solo se popularizó veinte años después, en la década de los 90. Cura tibetana que redescubrió el profesor japonés Mikao Usui en el siglo 19.
¿Qué nos contribuye el Reiki?
La carencia de salud no actúa solo a nuestro nivel físico (patologías); asimismo se refleja a nivel sensible, mental y espiritual.
El Reiki puede contribuir a calmar el mal físico, pero considera a la persona como un todo en los cuerpos físico, sensible, mental y espiritual, con lo que no solo quiere eliminar la nosología, sino más bien asimismo recobrar el estado natural. estado de equilibrio que genera confort y felicidad. O sea fundamentalmente esencial para conseguir el cambio de adentro y el cambio en el ambiente inmediato. Reiki nos asiste a enfrentar la vida con mayor equilibrio.
Ver asimismo
Automasaje con balón de salud
La meditación como medicina opción alternativa