Recibir portagayola se encuentra dentro de los trucos más difíciles de efectuar y el que mucho más conmueve al público. El torero se arrodilla en frente de la puerta del toril y llama al toro a arrodillarse. Lo habitual es que esto vaya como una flecha, a eso que el diestro responderá con un viraje largo.
Desde muy joven escuché que en El Seibo se festejan corridas de toros, pero estar allí es una experiencia que pone los pelos de punta a quien no se atreve a confrontar a un enorme vacuno. El pasado domingo 7 de mayo fui con un conjunto de amigos a esa provincia para conocer entre las expresiones culturales mucho más habituales de esta localidad que, según Wikipedia, fue establecida en 1502 por Juan de Esquivel, conquistador español. Desde el principio del espectáculo había que admitir la valentía de los toreros, ciertos expertos, pero mucho más aún de los mayores y jóvenes que, una vez terminado el tiempo de cada toro en el ruedo, se lanzaban a ocasionar. la furia del toro, un animal ahora agotado, consiguiendo arrinconarlo para ser encendido y puesto fuera de combate. Las acciones lúcidas y provocativas de los toreros, como arrodillarse o ofrecer la espalda en frente de los enormes animales proporcionados por Central Romana para la presentación, provocaron revuelo entre los espectadores locales y extranjeros presentes en la plaza. No todos y cada uno de los que se atrevían a ingresar al ruedo salían indemnes, en múltiples oportunidades vi a los toros anotar ciertos puntos, uno invirtió a un adulto mayor que volaba por los aires con su cartera y todas y cada una de las pertenencias que tenía en los bolsillos; asimismo un joven de no mucho más de 15 años, después de conseguir encolerizar al toro de turno, recibió un espectacular cabezazo del corpulento animal. Tras ser golpeado, afortunadamente para él no con los cuernos del animal, lo vi tirado en el suelo, inmóvil al filo del ruedo, supuse que se encontraba dificultosamente herido, pero no, para todos los que deciden ocasionar a los toros en el momento en que son acorralados. o golpeados por el animal, se tiran al suelo y quedan inmóviles a fin de que el bovino cese su ataque. Debo aclarar que la celebración taurina, donde los toreros se visten con sus vistosos trajes, no deja de tener sus especificaciones criollas, entre las cuales me llamó la atención es que, antes del acontecimiento, los toreros tomaban largos tragos de cachaza que, seguro, con uno o 2 de esos ahora borrachos. Algo que hace difícil es la tarea de los policías que están en el ruedo con la meta de poner orden y que, habitualmente, deben escapar de la furia de los toros refugiándose en los sitios previstos al efecto (muros en bloques situados en distintas zonas de la plaza). Al fin y al cabo, si te agradan los espectáculos donde la adrenalina consigue su punto máximo, asiste a una corrida de toros en El Seibo que se efectúa de año en año a inicios de mayo, como una parte de las fiestas patronales de este ayuntamiento. Peculiaridades Estas corridas son las únicas que se efectúan en las Antillas y que tienen la increíble característica de ser incruentas. En las carreras de seibana no se aniquila a los toros, los toreros solo los torean hasta el momento en que se fatigan, instante en el que se encierra al animal de turno y se transporta otro al ruedo. Esta actividad, a la que asiste una gran parte de la población, asimismo es aprovechada por los ganaderos de la región para enseñar los preciosos caballos seibanos, cuyos jinetes son jóvenes y mayores que los lucen con distinción y orgullo. Origen No se conoce la fecha precisa del origen de las corridas de toros en esta localidad, pero se posiciona al lado de las que se festejaban en la temporada colonial cerca del Convento de Los Dominicos. Existe quien mantiene que el origen de la tauromaquia así como se la conoce actualmente se remonta al siglo XVIII, en el momento en que la nobleza abandonó el toreo a caballo y el pueblo pasó a practicarlo caminando, probando su valor y capacidad. El español Francisco Romero es reconocido como el primer diestro en poner orden en el partido y el constructor de la muleta, como lo reconocen hoy en dia.
442 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES.
Por Montse Silva
Arturo Macías “El Cejas”, Joselito Adame, Arturo Saldivar, Luis David Adame, 8 San Isidro 8