Saltar al contenido

Cuál es la mano que da y la que recibe

Según esto, en China se da con la mano izquierda y se recibe con la derecha. En la tradición cabalística, la mano derecha de Dios representa la clemencia y la izquierda, la justicia. Las bendiciones se dan con la mano derecha y asimismo es la mano de la casta sacerdotal, al paso que la mano izquierda es la de los reyes.

La oración de hoy es “Que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha”. No es un proverbio, pero está en el Evangelio de San Mateo, capítulo 6, versículo 3. Tiene relación a las buenas proyectos, que no se tienen que restregar en la cara a absolutamente nadie, para entonces reclamar la lealtad, en pos de la sumisión.

Pero, en la vida -e inclusive sin estimar- suceden cosas tan locas y contradictorias que hacen meditar que habitamos una situación de desinformación, siendo espléndidos en este juicio, persuadidos de la buena fe de varios de los que actúan o dejan cosas.

Especificaciones de los sistemas de representación:

En el momento en que pensamos en imágenes (por poner un ejemplo, en el momento en que ‘observamos’ en nuestra cabeza la página del libro de artículo con la información que requerimos) tenemos la posibilidad de traer a la cabeza a mucha información al unísono, con lo que a quienes emplean el sistema de representación visual les resulta mucho más simple absorber enormes proporciones de información de forma rápida.

La visualización asimismo nos asiste a entablar relaciones entre distintas ideas y conceptos. En el momento en que un estudiante tiene inconvenientes para relacionar conceptos, con frecuencia es porque está procesando la información de manera auditiva o cinestésica.

Lateralidad

Los diestros son mucho más hábiles con la mano derecha. En consecuencia, escribirás, recogerás tijeras y vas a hacer otras ocupaciones con esta mano. Lo opuesto lo va a hacer la mano izquierda, que utilizará su mano izquierda con mucho más continuidad. Los que utilizan las dos manos con exactamente la misma capacidad se los conoce como ambidiestros.

El adjetivo diestro asimismo se aplica a alguien que es diestro o especialista en un trabajo: «Es un hombre diestro en negociar con los clientes del servicio», «El profesor me mencionó que soy diestro en oficios y me sugirió que hiciese clases de arte para perfeccionar mi técnica”, “No pienso que sea conveniente contratar a este profesional: requerimos a alguien con capacidades para regentar usados.”

El expreso

Baró afirma que esta clase tiende a ser propio de personas muy tímidas que te dan la mano y la retiran rapidísimo, tal y como si se hubiesen quemado o tuviesen un calambre, para eludir esta impresión resulta conveniente soportar un tanto el saludo, cuando menos para 2 o 3 movimientos de brazos se relaciona con personas que van directo al grano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *