Saltar al contenido

Cómo se llama el agujero dónde se entierran a los muertos

¿Cripta? Cripta Espacio en un mausoleo u otro edificio en el que se depositan restos cremados o íntegros. Sinónimos: bóveda, nicho, cámara funeraria.

Es primordial estimar lo siguiente ANTES de elegir sepultar a su mascota fallecida:

1) La legislación de su red social.

El funeral Toraja o rito funerario

Donde vivimos, no pasan mucho más de unas escasas horas o días desde el momento en que un individuo muere hasta el momento en que se festeja su funeral. En Tana Toraja es completamente diferente. Desde el instante en que muere un Toraja, hasta el momento en que se festeja su funeral, pasan meses o años. La familia debe reunir una enorme suma de dinero para abonar todo cuanto se destina a un «buen» funeral. Hablamos de una cantidad enorme de euros y bastante esfuerzo.

A lo largo de estos días o años, el difunto, una vez embalsamado, «va a vivir» en la vivienda familiar como uno mucho más. Va a vivir con el resto de mayores y pequeños. Te van a ofrecer comida, agua y tabaco. Te van a vestir y te van a tratar tal y como si estuvieses vivo. En verdad, hasta el momento en que se efectúa el funeral, los Toraja no lo piensan «fallecido» (o «tomate» en Toraja), sino más bien «enfermo» (o «makala»). Es obvio que aquí no hay temor al difunto.

El entierro debe hacerse de manera directa en el suelo

En los funerales en cementerios naturales, los cuerpos de los fallecidos se sepultan de manera directa en el suelo. Comunmente, estos se envuelven en un sudario de fibras naturales o en un ataúd de materiales como cartón o fibras vegetales, cien% biodegradables.

Sobre tumbas en cementerios naturales, lápidas de hormigón u otro material que no sea ecológicamente preciso. Este género de funerales están mucho más pensados ​​a fin de que los familiares logren rememorar al difunto mediante todo el ambiente natural del ubicación, que en el área de reposo precisa.

LOS LUGARES DE LA MUERTE

En el año 2015 doña María de la Luz López Castruita, quien desde 2008 busca a su hija Claribel Lamas López, halló uno de estos puntos en el Ejido Patrocinio, en Coahuila. De la misma los familiares de las víctimas, que efectúan las indagaciones que rara vez hacen las procuradurías, halló la forma de infiltrarse en esos terrenos donde corren comentarios de que se llevaron a personas que jamás mucho más fueron vistas.

Comenzó a ir allí disfrazada de campesina -sombrero, pañuelo, bastón y un cántaro de agua a la espalda-, y próximamente los cabreros la asistieron a conseguir los sitios donde había tambos, cenizas, restos de huesos sepultados, zapatos y ropa desperdigadas por el suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *