Saltar al contenido

Qué pasa si la Luna y el Sol se chocan

La colisión entre la Luna y la Tierra no solo provocaría la destrucción final y también inminente del único cuerpo del sistema del sol, sino asimismo sumiría al tercer mundo en una lluvia ininterrumpida de rocas lunares que terminaría ocasionando la extinción de la clase humana, contada por McKinnon.

Por norma establecida, todo en el cosmos se desplaza, así sean planetas, asteroides, la luna o el sol, todos estos elementos tienen un movimiento, y ese movimiento tiende a ser rectilíneo.

Este movimiento solo podría cambiar si se aplicase una fuerza al objeto que hiciese cambiar tanto su dirección como su agilidad, una fuerza como esta lleva por nombre inercia.

La Luna no está (y el Sol menos)

Si bien pensemos que la Luna está cerca (lo está, en términos relativos) la verdad es que la apartan nada menos que 384.400 km nosotros, o 1,28 segundos luz. Esto quiere decir que en el instante en que la luz del Sol golpea la Luna y esta luz viaja a la Tierra, ha retrasado 1,28 segundos desde la área de la Luna.

¿De qué forma se generan estos eclipses lunares totales y por qué razón queda una «luna de sangre»?

Los eclipses lunares totales suceden en el momento en que la Tierra proyecta una sombra completa sobre la Luna, algo que, según la agencia espacial, sucede una vez todos los años y medio en promedio. En estas situaciones, la Luna y el Sol están en lados opuestos de la Tierra.

Entre las inquietudes recurrentes, según la agencia, es por qué razón no suceden todos y cada uno de los meses, puesto que la Luna completa una revolución cerca del mundo cada 27 días. «La razón es que la órbita de la Luna cerca de la Tierra está inclinada con relación a la órbita de la Tierra cerca del Sol, con lo que la Luna de forma frecuente pasa por arriba o bajo la sombra de la Tierra. Los eclipses lunares solo son probables en el momento en que las órbitas están alineadas tal es así que la Luna esté de forma directa tras la Tierra con relación a el Sol», enseña.

Peculiaridades de la Luna

La Luna tiene una área llena de cráteres debido al encontronazo de enormes cuerpos.

Entre las primordiales especificaciones de la Luna, resaltan las próximas:

La Luna es un Satélite

Un satélite es un elemento que se desplaza en torno a otro mucho más grande.

La Tierra es un satélite, en tanto que da un giro cerca del Sol, que es mucho mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *