Saltar al contenido

Por qué hay que comulgar

Es una manera de enseñarle a Jesús que si no lo nos llega físicamente es pues no tenemos la posibilidad de, no pues no tenemos ganas. Con la Comunión Espiritual expresamos nuestro amor por él, que deseamos recibirlo en nuestro corazón, adorarlo y reconocerlo como nuestro Dios y Señor.

Comunión es el verbo que utilizamos para decir que nos encontramos recibiendo la Sagrada Comunión. Pero, ¿qué es lo que significa la palabra Comunión? La comunión («unión común») es la unión de Cristo con nosotros y nuestra unión con Cristo. Enormes expresiones, ¿verdad?

¿Y esta fantástica unión se da toda vez que comulgamos? Es dependiente…

Ideas visibles del Catecismo de la Iglesia Católica

  • Frente todo hay que dejar en claro que la celebración de la Eucaristía es el centro de toda vida , pues tiene dentro todo el buen espíritu de la Iglesia, esto es, exactamente el mismo Cristo. Jesucristo, el Señor, se inmola en el sacrificio de la Santa Misa en el momento en que empieza a hacerse presente sacramentalmente como alimento espiritual bajo las especies del pan y del vino. O sea, en la Santa Misa, Cristo da su historia por nosotros y nos unimos íntimamente a él.
  • El Señor nos manda una convidación urgente a recibirlo en el sacramento de la Eucaristía: «De determinado, de determinado les digo, que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no vais a tener vida en nosotros mismos» (Juan 6,53).
  • La Eucaristía como alimento corporal se utiliza para volver a poner las fuerzas perdidas, hace más fuerte la caridad que tiende a debilitarse en la vida diaria, y esta caridad viva borra los errores veniales. Dándose a nosotros, Cristo aviva nuestro amor y nos hace capaces de enraizarnos en Él y de romper los nudos desorganizados con las criaturas (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1394).
  • Por exactamente la misma caridad que prende en nosotros, la Eucaristía nos conserva de futuros errores fatales.Pero la Eucaristía no está organizada al perdón de los errores fatales, o sea propio del Sacramento de la Reconciliación.
  • La Eucaristía, que de manera continua hace presente el secreto pascual de Cristo entre los hombres, es la fuente de todo de la felicidad y del perdón de los errores, pero quienes deseen recibir el cuerpo del Señor, a fin de que logren sentir los frutos del sacramento pascual, tienen que arrimarse a Él con la conciencia limpia y en el acertado estado anímico. Quien desee recibir a Cristo en la Comunión Eucarística ha de estar en estado de felicidad (CIC 1415).
  • Para contestar a la convidación del Señor a formar parte en su historia, debemos estar listos para este enorme y beato instante. Cualquier persona que sea siendo consciente de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la reconciliación antes de arrimarse a recibir la Comunión (Catecismo de la Iglesia Católica No. 1385).
  • Por ende, la Iglesia establece que absolutamente nadie que tenga conocimiento de pecado mortal, por contrito que sea, se acerque a la Sagrada Eucaristía sin la anterior confesión sacramental.
  • No obstante, si hay un fundamento grave y no hay ocasión de proceder a confesarte, haz primero un acto de especial contrición con la intención de confesar a la mayor brevedad, uno por uno, los errores fatales que no logres confiesa en este momento.
  • Quienes comulgan todos los días o habitualmente tienen que arrimarse al Sacramento de la Penitencia con la periodicidad oportuna, según la condición de cada uno de ellos (Ritual de la Sagrada Comunión, 23). errores, no obstante, es poderosamente sugerido por la Iglesia. De hecho, la confesión frecuente de los errores veniales asiste para conformar la conciencia, a combatir contra las malas inclinaciones, a dejarse sanar por Cristo, a progresar en la vida del Espíritu. En el momento en que el don de la clemencia del Padre se recibe con frecuencia a través del sacramento de la Confesión, el fiel se ve impulsado a ser misericordioso. (Catecismo de la Iglesia Católica No. 1458).
  • Quien vaya a recibir el sacramento no lo va a hacer sin ayunar por lo menos una hora antes de comer y tomar, a salvedad del agua y las medicinas. Los jubilados o enfermos tienen la posibilidad de recibir la Eucaristía, tal como quienes los cuidan, si bien hayan ingerido algo en la hora previo. (Ritual de la Sagrada Comunión, 24).

EXAMEN DE CONCIENCIA PARA PERSONAS QUE LLEVAN MUCHO TIEMPO SIN CONFESARSE CON UN SACERDOTE

Para lograr comulgar se necesita:

1. Ser católico bautizado y haber hecho la Primera comunión.

2. No tener conciencia de pecado grave. En la situacion de haber cometido un pecado grave, es requisito importante confesarse antes de comulgar. A menos que lo no permita un fundamento muy grave (patología, riesgo de muerte), en tal caso es requisito realizar un acto de contrición y ofrecer confesarse en la primera ocasión.

Mala interpretación

Desgraciadamente, con el pasar de los años, el pueblo católico incorporó una forma de pensar estricta sobre la Eucaristía.

Con la herejía jansenista, en el siglo XVII, la situación empeoró aún mucho más. Por poner un ejemplo, en un libro que se realizó habitual en Francia -con el título De la frèquente comunión (Sobre la comunión recurrente)-, su creador, Antoine Arnauld, llegaba a insinuar que, para recibir la comunión, sería preciso no solo estar libre de errores veniales, sino más bien asimismo libre de las penas debidas a los errores. Resumiendo, logró de la Eucaristía una «recompensa de los buenos».

Hay veces en que vamos a misa en más de una ocasión cada día. ¿Es un precio recibir la Comunión en más de una ocasión?

Si bien no es recurrente para bastantes leales, hay oportunidades en que asisten a Misa en más de una ocasión, más que nada con personas que prestan distintas servicios en su red social (en la liturgia o en el coro, por poner ciertos ejemplos). ). En estas situaciones, ¿es requisito comulgar siempre y cuando se presente la posibilidad?

Prosigue leyendo y entérate de lo que afirma la Iglesia sobre esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *