Una zona llamada pterion, cerca de las orejas, es la parte mucho más delgada del cráneo y la mucho más vulnerable a las fracturas.
Anualmente se registran en torno a 60.000 accidentes laborales con trauma craneoencefálico. De cada 1000 accidentes informados, 1,5 lesiones en la cabeza son suficientemente graves para ocasionar la desaparición. Nuestros cráneos tienen la posibilidad de ser realmente resistentes, pero debemos confirmarnos de que estén apropiadamente protegidos, singularmente en el momento en que se trabaja en zonas con peligro de caída de elementos y tropiezos. Pero, ¿cuándo es bastante una gorra protectora y cuándo es requisito un casco? Aprenda sobre la anatomía de su cabeza en esta publicación de blog y descubra todo cuanto precisa comprender sobre los cascos.
Contenidos
Diferencias entre el cráneo y el cerebro
El cráneo es un factor muy eficiente para resguardar nuestro entendimiento de daños: está compuesto por múltiples huesos suturados entre sí (lo que quiere decir que crecieron juntos) y tiene un casquete en el cerebro compuesto por 4 huesos anchos, planos y curvos llamados huesos de adelante, parietal derecho y también izquierdo y occipital.
La base del cráneo está formada por múltiples huesos, entre ellos el etmoides, temporal, una parte del de adelante y una parte del occipital. El cerebro está en la parte de arriba de la base del cráneo y el casquete se prolonga sobre el cerebro para resguardarlo de lesiones, con lo que el cerebro está absolutamente encerrado en el hueso en el momento en que toda la anatomía está presente y también indemne.
El desarrollo de la cabeza del bebé
En el momento en que lleves a tu bebé al médico, apreciarás que en todas y cada una de las citas le mide el perímetro cefálico (la primera oportunidad que lo realiza es en el hospital tras el parto). Adjuntado con el peso y la altura de su hijo, el médico le señalará la circunferencia de la cabeza para sostener un óptimo control. Esto es requisito pues te dejará saber el preciso avance del sistema inquieto central de tu bebé.
En el momento en que nace un bebé, con independencia de si es niño o pequeña, acostumbra medir unos 35 cm de circunferencia y en el momento en que tiene un año frecuenta medir unos 45 cm. O sea esencial de revisar por el hecho de que si no se tienen estas medidas, el médico debe elegir qué métodos proseguir para valorar el avance del niño.
¿Qué ocurre tras la cirugía de tumor cerebral?
La rehabilitación es una sección clave de la restauración tras la cirugía. Generalmente, se aconseja que los pacientes se sometan a un programa de rehabilitación concreto, que puede ser fisioterapia, para asistirlos a recobrar la fuerza, la resistencia y la función.
Además de esto, posiblemente asimismo necesite terapia del charla si precisa prosperar sus capacidades para charlar o lidiar con las adversidades para tragar, que de forma frecuente suceden con ciertos tumores cerebrales. Para finalizar, asimismo puede ser precisa la terapia ocupacional, cuyo propósito es recobrar capacidades diarias, como bañarse, vestirse y comer.
¿Qué tan duro es el cráneo?
Sobre nuestras cabezas tenemos la posibilidad de aguantar pesos de hasta 300 kilogramos sin padecer daños. Eso sí, para lograrlo es necesario un entrenamiento largo, buena musculatura y que la carga se vaya agregando de a poco.
¿Cuáles son las partes mucho más esenciales del cráneo?