5 claves para hallar el don de la palabra y ser un especial… Pregunta. Precaución con la empatía. No seas original. No poseas temor de cavar profundo. Apreciar la sinceridad (con tacto)
Artículo bíblico: Hechos 9:diez-12; diez:9-20.
Introducción: La palabra de conocimiento es la revelación sobrehumano por el Espíritu Santurrón de determinados hechos en la cabeza de Dios. Este don lleva por nombre la «palabra de conocimiento» y no el «don de conocimiento». “Pues a uno le resulta dada palabra de sabiduría por el Espíritu, a otro por exactamente el mismo Espíritu, palabra de conocimiento” (1 Corintios 12:8).
El término en la literatura
Si don procede de domĭnus, en cambio, menciona a un trato que antecede al nombre de pila y que refleja respeto o deferencia. En España, se utilizaba para distinguir a los nobles de los plebeyos.
Es práctica opinar que don procede de la expresión “de noble origen”. No obstante, la etimología nos transporta a la citada palabra latina (domĭnus). Si bien en la antigüedad se encontraba guardado a individuos de clase popular alta, hoy en dia se usa de manera general en el momento en que se quiere instaurar un trato respetuoso y cortés.
Juegos
Emplea juegos con las palabras fáciles.
- Pruebe un juego fácil de cuestiones de «sí» o «no» para educar sobre las cuestiones. «¿Eres morado?» «¿Tienen la posibilidad de los árboles charlar?» Deje que su hija realice cuestiones.
- Prueba un juego de secreto. Dé pistas y deje que su hijo imagine la contestación. “Pienso en una cosa amarilla. Adquirimos en el autoservicio. La parte exterior se desecha y la parte interior se come. Prosigue añadiendo pistas hasta el momento en que adivines que es un plátano. “Esta persona viene a nuestro departamento todos y cada uno de los días. Frecuenta dejarnos algo. Use un traje». Su hijo adivinará que es el cartero. Intente leer una definición del diccionario de pequeños y déjelos imaginar la palabra. Juegue el juego del revés. «¿Es un vehículo un individuo, un edificio o un automóvil?»
- Juega con las categorías, las diferencias y las semejanzas. «¿Exactamente en qué se distingue un plátano de una manzana o una naranja? ¿Exactamente en qué se semejan?
- Canten canciones fáciles y recitan canciones de cuna juntos.
- Participa en los juegos de tus hijos. Diviértete jugando a las casas, con tu hija de mamá o tu hijo de papá. Charla de lo que hacen el resto integrantes de la familia.
)
Prácticas que asisten
Según el monje budista José L. Díaz de Villegas, hay prácticas que nos tienen la posibilidad de contribuir a cultivar nuestras habilidades para el bien común.
Una de ellas, enseña, es dejar descansar la atención en el respire y toda vez que se distraiga, déjelo regresar a él, sin juzgarlo ni comentarlo. «Al llevar a cabo esto, va a ver su actividad mental y de qué forma crea la sensación de un yo separado, que sentimos que debemos resguardar por todos y cada uno de los medios». Como el cont el papel de ese yo se afloja, la claridad y la amabilidad que siempre y en todo momento estuvo ahí empiezan a emerger”, añade.