Para comprender de quién eres hijo lo puedes llevar a cabo mediante los caracoles (procedimiento de adivinación) con el apoyo de un santero experimentado, él establece mediante las señales que interpreta como es el Orisha en tu cabeza.
La crónica de la Santería nació a causa de la diáspora de esclavos africanos que llegaron a Cuba. Una vez en la isla, no solo hallaron un nuevo idioma, sino más bien asimismo prácticas y tradiciones que les eran extrañas, no obstante, aún sostuvieron sus opiniones. Hay 401 deidades en el Panteón Yoruba en África, no obstante, en Cuba pocas son las deidades que son veneradas. Estos orishas tienen un colosal poder con el que asisten a sus leales en la Tierra, puesto que están relacionados con fuerzas de la naturaleza cuyos poderes fueron liberados y organizados por exactamente el mismo Olodumare. Las deidades masculinas, tal como las femeninas, tienen un poder inigualable con el que tienen la posibilidad de dar enormes alegrías y desgracias en dependencia del accionar de cada individuo.
Eleguá, el dios de los caminos, es una divinidad muy especial, puesto que, en las jerarquías divinas, se le considera el intermediario entre el Altísimo y los humanos. El propósito de este trabajo es investigar la figura de Eleguá como entre las deidades mucho más capaces y veneradas de la religión yoruba, tal como el medio cultural por el que se propaga su popularidad.
¿Qué es lo que significa ser hijo de un Orixá?
Un Orisha es una deidad. Se asocian con la fertilidad, la maternidad, la sabiduría, la guerra, el mar, la hermosura o el saber. Según el Orixá del que eres hijo, diríase que es «El Santurrón de tu Cabeza» o «El beato que tú mismo tienes que coronar» o sencillamente «Tu Santurrón».
¿Cuál es el concepto de Orisha?
La liturgia de Kari Osha
Antes de recibir a un beato, es primordial saber la deidad tutelar o ángel guardián, en tanto que las liturgias cambian según el santurrón. Se escogen un padrino sabio (babalawo) y una madrina (santera), que son de manera simbólica los “progenitores” de quien nace la persona. Estos, adjuntado con la “oyugbona”, guían la consagración y la vida religiosa del iniciado. La dirección va a estar al cargo de Obá Ení Oriaté, el santero que se comunicará de forma directa con los beatos.
Se reciben los cinco collares que representan a los primordiales orixás: Shangó, Obatalá, Yemayá, Ochún y Eleggua, si bien asimismo se reciben los santurrones guerreros Oggún, Oshosi, Ozun y Eleggua. La liturgia lleva por nombre Kari Osha y dura 7 días.
Oxum – 22 de junio al 23 de julio
Representa la maternidad, la fertilidad y la protección del ser amado. Su predominación provoca que los nacidos en estas datas sean personas sensibles, compasivas, apasionadas, antojadizas, maliciosas y fatuas. Se ajusta a La Caridad, viernes y sábado, amarillo y blanco, y el número 5 con sus múltiplos.
Representa el fuego, el trueno y la guerra. Son personas fuertes, apasionadas, creativas, entusiastas y analíticas. Su santa es Santa Bárbara, sus días son los viernes y sábados, sus colores son el colorado y el blanco, y su número es el 4.
¡Qué interesante artículo! ¿Alguien más ha experimentado la conexión con un Orixá? ¿Cómo se siente? 💫🌟
¡Qué interesante! Me encantaría saber más sobre cómo se determina el santo al que pertenecemos. ¿Alguien ha averiguado el suyo?
Wow, nunca había escuchado sobre esto de «ser hijo de un Orixá». Me parece súper interesante, ¿alguien más tiene información sobre el tema?
¡Vaya tema interesante! ¿Quién necesita un horóscopo cuando puedes ser hijo de un Orixá? 🌟🔮
¡Vaya, nunca había oído hablar de esto! Me encantaría aprender más sobre los Orixás y su significado como hijos.
¡Vaya, parece que has estado viviendo bajo una roca todo este tiempo! Los Orixás son deidades africanas muy importantes en la religión yoruba. Si te interesa aprender más sobre ellos, te sugiero investigar un poco y no depender de los demás para obtener información.
¡Qué interesante! Nunca había pensado en cómo se determina de qué santo eres hijo.
Vaya, es sorprendente cómo las tradiciones religiosas pueden tener tantas formas de determinar eso. Personalmente, creo que cada uno tiene el derecho de elegir qué creer y a quién seguir, sin depender de un santo en particular. ¡Pero cada quien con su fe!
¡Vaya artículo interesante! ¿Alguien más se ha preguntado cómo se sabe de qué santo eres hijo?