El cónyuge o pareja en verdad que convivía con el motivo rápidamente antes del fallecimiento. Su marido. El hijo o hija si es mayor de 18 años. El padre del difunto.
Contenidos
¿Es legal plantar una urna biodegradable en España?
Sepultar las cenizas en una urna biodegradable en tu jardín o en tu lote puede ser una opción alternativa personal y accesible a los entierros habituales. Podrías, por servirnos de un ejemplo, ordenar una cremación directa sin liturgia y después ordenar un funeral privado y también íntimo en tu casa, donde depositarás las cenizas en su sitio de reposo final. O puede sepultar las cenizas tras un funeral como una parte de una liturgia o ritual íntimo entre amigos y familiares del difunto.
Es legal plantar una urna biodegradable que tenga dentro cenizas humanas en una propiedad privada en España, siempre y cuando cuente con el permiso del dueño antes de seguir al entierro y prosiga exactamente las mismas reglas para plantar en un ambiente natural (ver parágrafo siguiente). Fuente.
Si hay testamento
La persona que pide la incineración está en su derecho a tener las cenizas. Si hay disputa, el albacea designado va a tener el primer derecho de posesión.
¿De qué manera lidiar con el inconveniente?
Debe fundamentarse en los principios de legalidad consagrados en el art. 9.1 de nuestra Constitución, y por consiguiente, puesto que no hay una regla de derecho positivo sobre el inconveniente de ¿quiénes son las cenizas de los fallecidos? tenemos que asistir a una app por analogía de reglas, como es la situacion del derecho de familia o de sucesiones, que establece la obligación de convivencia de los cónyuges o la referida a la parte usufructuaria, con lo que podríamos comprender que a falta de testamento del difunto sobre el tema, ha de ser la mujer quien tiene prioridad en la posesión de las cenizas del difunto o opuestamente el sobreviviente a la de su mujer.
Es un caso que provoca muchas inquietudes, en el momento en que no hay acuerdo entre los cónyuges en relación a las cenizas del hijo fallecido, se encontró solución en ciertos Juzgados, como la Audiencia Provincial de Huelva, que en un caso de posesión de las cenizas afirma lo siguiente:
¿Qué sucede si absolutamente nadie desea tomar el relevo?
Como ahora hemos correcto, es viable abandonar la custodia de las cenizas. En un caso así, el crematorio se hace cargo de desecharlos, que van a ser considerados como mucho más basura.
Una vez incinerado un individuo cercano, muchas familias no tienen idea qué llevar a cabo con las cenizas, y muy frecuentemente observamos como el difunto no dejó normas de dónde desea que descansen sus restos tras la cremación.