En el momento en que este desarrollo físico de cremación (quema) se aplica a un individuo que está muerto, el término acertado es cremación. En el momento en que el desarrollo de quema se efectúa sobre algo mucho más genérico, como restos orgánicos, industriales o basura, el término acertado es incineración.
Por distintas causas, que van desde la insuficiencia orgánica irreversible, la longevidad, alguna patología insanable o distintos géneros de accidentes mortales, la desaparición marca el desenlace de una vida. Si bien asimismo hay que estimar que muchas vidas se pierden en una guerra o de muchas otras formas. Se calcula que precisamente 50 miles de individuos mueren de año en año en el mundo entero actualmente. Un número que puede parecer alta, pero que está en desventaja con los mucho más de 135 millones de nacimientos por año, en cantidades estimadas por organismos de todo el mundo en 2018.
Y tal como existen muchas maneras de fallecer, de esa instante que completamente absolutamente nadie puede atestiguar cabalmente como es, y que escasos planean o desean, mientras que diríase que el alma sube, las familias de los que no están empiezan a buscar el procedimiento que se usará para el “ adiós” y qué realizar con ese cuerpo en descomposición. Pues hay prácticas y ritos que imponen muchas religiones, o hay otras que solicitan informaciones sobre lo que desean realizar con sus cuerpos inertes.
Contenidos
Desventajas de la cremación
- La cremación es una práctica menos limpia y también higiénica, en tanto que la incineración genera gases que tienen la posibilidad de ser dañinos para el medioambiente, es verdad que la evolución de los hornos crematorios les permitió respetar poco a poco más el medioambiente.
- Esta alternativa no dejaría obtener ADN del difunto para futuros análisis o someter el cuerpo a investigación científica, si se considerara. En especial en las situaciones en que las situaciones de la desaparición eran sospechosas.
- Si bien es una práctica admitida por ciertas religiones esenciales como el cristianismo, la Iglesia siempre y en todo momento prioriza el entierro clásico en cementerios y otros sitios sagrados, en tanto que esto asegura la fe en la resurrección del cuerpo y otorga la mucho más alta dignidad a el cuerpo humano. Los fieles, por consiguiente, son mucho más reticentes a este género de prácticas. Pese a lo previo, la Iglesia no se enfrenta de manera expresa a la cremación. Lo que detalla es que las cenizas del difunto tienen que guardarse juntas (no sería viable repartirlas entre múltiples integrantes de la familia) y tienen que depositarse en un cementerio o sitio sagrado.
- Es una práctica admitida por la mayor parte de las religiones.
¿Qué es la cremación?
Según la RAE, el concepto de incineración es: «Acción y efecto de incinerar».
A fin de que sepas qué es la incineración de una manera simple: La incineración es un sistema físico por el que un resto orgánico, a través de la app de elevadas temperaturas y un conveniente régimen térmico, pasa merced a su combustión a volverse gris .
¿Qué es el entierro de cenizas?
El enterramiento de las cenizas radica en poner la urna que tiene dentro los restos del difunto en una hornacina o columbario. Este está sellado, dando permiso de esta manera el reposo eterno, aparte de ser un espacio en el cementerio donde los familiares y conocidos cercanos tienen la posibilidad de asistir a rememorar la vida del difunto.
Además de esto, si se quiere una liturgia cristiana, el entierro de cenizas deja que el difunto duerma bien en tierra santa. Tal como hay columbarios en los cementerios, tenemos la posibilidad de localizarlos en las iglesias.
¿Qué ocurre con el ataúd tras la cremación?
Los ataúdes están construidos para ser totalmente destrozados a lo largo del desarrollo de cremación. Se precisa bastante calor para incinerar un cuerpo; tanto, en verdad, que nada del ataúd queda en las cenizas en el final. Las cenizas en sí mismas son de todos modos extractos de huesos.
- Antes de la cremación, la cámara de cremación se excita a unos 870-980 ºC.
- Entonces se pone el ataúd en la cámara, donde una columna de llamas lo prende.
- Tras la cremación, solo quedan extractos de huesos y cenizas, que se dejan enfriar a lo largo de unos 30 minutos.
- Ahora, se usa un fuerte imán para obtener extractos de metal de las cenizas.
- Ahora, se emplea una suerte de triturador llamado cremulador para editar los extractos de hueso en un polvo fino de color blanco grisáceo.
- Las cenizas se ponen en un envase llamado urna y se entregan a la familia.