Al tiempo que la religión judía prohíbe la cremación y la religión católica protege el entierro como la opción mejor, las religiones orientales, como el hinduismo y el budismo, ordenan la utilización de la cremación. En estas religiones, el cuerpo es visto como un instrumento que transporta el alma al nacer.
El mes pasado de octubre, el Vaticano emitió una instrucción sobre la cremación donde se señala que si bien la Iglesia no lo deje, el difunto ha de ser sepultado en un cementerio u otro rincón sagrado, y que las cenizas no tienen que guardarse en viviendas o desperdigados en tierra o mar.
El archivo, que se titula Ad resurgendum cum Christo (resucitar con Cristo) señala que la práctica preferida es sepultar el cuerpo del difunto, «pues esto revela una mayor cree por el difunto».
¿Qué opínan los judíos sobre la cremación?
Judaísmo. El judaísmo ha desaprobado comúnmente la cremación (que era entre los medios habituales para liberarse de los fallecidos en las etnias semíticas paganas vecinas de la Edad del Bronce).
¿Qué religión no deja la cremación?
Ciertas visualizaciones
Al final, el artículo advierte que “Para eludir cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no está tolerado diseminar cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o de cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en souvenirs conmemorativos, piezas de joyería u otros productos, sabiendo que para estas maneras de seguir no tienen la posibilidad de invocarse causas higiénicas, sociales o económicas que tengan la posibilidad de motivar la opción por la cremación”. . Y se ten en cuenta que “Si el difunto ha preparado la incineración y el depósito de sus cenizas en la naturaleza por causas contrarias a la fe cristiana, tienen que denegarse los entierros, en los términos de la ley”
En nuestra Arquidiócesis , hay tres parroquias donde se tienen la posibilidad de llevar las cenizas de los finados: Parroquia Nuestra Señora del Carmen La Mayor en Cordón, Santuario Nacional del Corazón de Jesús en Cerrito y Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Pompeya en Piedras Blancas
Más allá de que además de esto, el Vaticano admite la cremación tras la desaparición
MÒNICA BERNABÉ – ROMA
El Papa Francisco sorprendió este martes con la publicación de una exclusiva instrucción sobre de qué forma preservar las cenizas de los fallecidos, la que prohíbe que se extiendan en la naturaleza o se guarden en el hogar, como hacen varios. Según el pontífice, los restos cremados han de ser «almacenados en un espacio sagrado». Específicamente, “en el cementerio o, en su caso, en una iglesia o en un espacio en especial designado al efecto por la autoridad eclesiástica competente”. Y no hay vuelta atrás.