Para los egipcios y hebreos significaba un poder de sus dioses. Mucho más cerca de casa en América, esta flor fue usada por los indígenas para efectuar hechizos relacionados con el cariño. La hembra, originaria del sur de Europa, es un arbusto de floración persistente que consigue los 60 cm.
La ruda (Ruta graveolens) es una clase atrayente desde el criterio medicinal. Es una planta perenne con un tallo que se engrosa un año tras otro y del que medran nuevos brotes de año en año, alcanzando los 40-60 cm de altura. Las flores son de color amarillo limón y forman vistosos racimos plataformas. El fruto es una cápsula que tiene dentro varias semillas negras. Toda la planta desprende un fragancia desapacible, que la hace peculiar.
Originaria de Asia Menor, su cultivo se extendió de manera rápida por todo el Mediterráneo, en tanto que su característico fragancia logró que nuestros ancestros se fijaran en ella y en sus probables usos terapéuticos. Actualmente es simple hallarlo en terrenos baldíos, puesto que no necesita condiciones particulares de recolección.
Que diviértete con los resultados positivos de la ruda
Que precisa espantar las ondas negativas, que busca la armonía, que desea captar amigos, familiares o parejas, mujeres que ansían la fertilidad y todo cuanto edifica” agraciados” espacios en torno a esta planta siente que sus energías se reconstituyen gracias por fuerza que establece la ruda. Frecuenta pasar que al cabo de cierto tiempo el áspero se seca, pero esto no es algo negativo. La tradición afirma que en el momento en que la planta empieza a secarse, quiere decir que las ventajas buscados comenzaron a materializarse. ¿Y qué se hace entonces? Se sustituye la ruda seca y se planta una exclusiva que le da un toque de energía y la moderniza.
– La plantación de la ruda en sí es la opción mejor, pero jamás en estado de patología, en tanto que predispone mal al cultivo. – Si es hembra rústica (la que tiene hojas pequeñas), hay que cultivar del lado derecho de la vivienda; si por contra es ruda macho (con hojas mucho más enormes) hay que plantar en el lado izquierdo. – Y un verso clásico afirma que “en el momento en que deseas hallar algo, tienes que abrazar la calle”.
¿De qué manera sigue la ruda?
Riego: la planta rugosa debe regarse con moderación, no mucho más de un par de veces a la semana. Eso sí, precaución con no perderse y dejarla sin regar, en tanto que si se seca podría ser atacada por la araña roja y la mosca blanca. Suelo: Lo idóneo es que tenga un suelo alcalino, de esta manera generará flores poco a poco más lindas.
No hay diferencia, la ruda es una planta, es imposible clasificar como «macho» o «hembra» pues es hermafrodita. «Aseguran que hay una ruda hembra (mucho más pequeña y florida) y una ruda macho (mucho más grande y mucho más masculina), pero resulta que la planta es hermafrodita y se las arregla sola; un onanismo volador.
¿Qué atrae a la ruda?
Diríase que la ruda resguarda a quien la tiene, divide todo lo malo y atrae todo lo positivo, de ahí que se acostumbra usar la ruda como amuleto de la fortuna.
- ¿Qué atrae a ruda?: Rudas, las reinas del mambo Raramente, antes en el momento en que se charlaba de suerte no se charlaba de dinero, sino más bien de atraer salud y confort y, primordialmente, en mujeres 1d. En la situacion de la Ruda bravía, famosa a nivel científico como Ruta angustifolia, fue la planta de 1cm mucho más indispensable para las mujeres a lo largo de los siglos I.