Masoquismo y sadismo Los masoquistas asocian el exitación sexual con el mal, la crueldad o el padecimiento. Se despiertan siendo golpeados, azotados, subordinados, tal como ahogados o autoestrangulados.
Celia Arroyo
Sicóloga y psicoterapeuta
Contenidos
Aspectos de personalidad masoquista
Quizás en este momento te estés preguntando si tienes algo de esa personalidad masoquista, o si alguien cerca de ti está. Lo cierto es que no es muy simple reconocerlos, salvo que seamos nosotros.
Los masoquistas llevan en sí esta culpa, ahora ocasiones muchas personas la usa para culpabilizarse de lo que no es verdad.
¿Qué es un masoquista?
Masoquista es quien ejerce el masoquismo, o sea, la práctica de infligir mal (físico o sensible) a intención por mano propia o extraña, consiguiendo de esto exitación o goce de algún tipo, singularmente de un sexual. Puede emplearse adjuntado con el término “sado” (de sádico), o sea, sadomasoquista, en el momento en que el exitación se consigue asimismo por el mal producido y no solo por el mal sufrido.
La palabra masoquista procede del apellido de Leopold von Sacher-Masoch (1836-1895), escritor austriaco cuyas novelas, singularmente Venus in Fur (1870), escandalizaron a la sociedad de la temporada al retratar individuos adeptos al mal físico y padecimiento sensible, degradación u opresión por la parte de sus esposas. La primera oportunidad que se usó este término con este concepto fue en el ensayo Psicopatía sexual (1886) del psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing.
¿Recibe régimen?
Tratándose de una nosología, puedes trabajarla y redirigir tu deseo; la mayoria de las veces es la solución que los expertos ofrecen a sus pacientes. No obstante, de manera frecuente es bien difícil de supervisar solo con régimen psicológico y, a veces, necesita la utilización de fármacos.
En la mayor parte de las situaciones se usan antidepresivos pues tienen una función que incrementa los escenarios de dopamina. Esto causa que los hábitos apremiantes se detengan. “El sadomasoquista debe ofrecer el paso inicial y admitir que la fuerza de su adicción a estas prácticas está dominando su historia. En el momento en que el tolerante desea y está convencido, se asistencia en la solicitud”, concluye Bustamante.
Según la Psicología
El masoquismo asimismo puede darse a nivel psicológico, por poner un ejemplo, en el momento en que un individuo tiene un sentimiento de culpa dentro suyo y se transforma en víctima en la mitad de alguna situación.
En la historia del masoquismo psicológico, puede presentarse de manera diferente en la gente que lo sufren. Aquí merece la pena enfatizar el término de masoquismo ética, que aparece en el momento en que un individuo atraviesa vivencias dolorosas en la niñez, y también inconscientemente traduce el mal como una demostración de amor y aprecio.