Saltar al contenido

Cómo darle de comer a los muertos

Acto consistente en elaborar y prestar alimentos al espíritu del difunto todas y cada una de las mañanas y noches, los días 1 y 15 de cada mes, según los métodos establecidos en los ritos funerarios, tal y como si el difunto estuviese vivo.

El culto a la desaparición

Cada sociedad encara la desaparición de diferente forma, pero los mexicanos lo hacemos de una forma muy especial. Son múltiples días de celebración y ritual para rememorar a los conocidos cercanos y familiares cuyas ánimas, según la práctica, vuelven por una noche a comunicar con el planeta de los vivos. Todo empieza a fines de octubre, pasando por el 1 de noviembre, destinado a las ánimas de los pequeños, para finiquitar el 2 de noviembre, recordando los espíritus de los mayores.

Y para recordarlos y proporcionarles la bienvenida en su regreso al planeta terrenal para comunicar con los vivos, se levantan altares llenos de colores, sabores y fragancias: flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar y chocolate, pan de fallecido, agua, candelas, frutas, vino, mole y todas y cada una de las comidas y bebidas preferidas de nuestros ancestros.

La celebración cristiana

Llegaron los españoles y con ellos su sangre, su lengua y sus prácticas. Llegaron los misioneros y con ellos el Evangelio.

Predominaba la práctica de festejar a los fallecidos, mezclada con la doctrina cristiana. ¿De qué forma fue que los misioneros no lo sacaron? Sería bien difícil decir que pasó inadvertido para ellos, en tanto que nos llega novedades de ellos de de qué forma se festejaba. Mucho más bien, podríamos meditar que reconocieron en ese rito pagano ciertos valores que valía la pena preservar y cristianizar. No tenía que ver con sincretismo, de combinar 2 religiones, sino más bien de una cultura reconocida y evangelizada.

Preparación de presas

Para elaborar la presa congelada hay que sacarla del congelador con diez horas de antelación. Es conveniente calentarlos a lo largo de 15 segundos bajo un foco antes de darlos. ¡Si la presa no se come, deséchela y bajo ninguna situación la vuelva a congelar!

Proporciona a tu presa con pinzas para eludir que tu serpiente te muerda por fallo.

Consejos

  • Puedes comerlo: en verdad, la mayor parte de los alimentos se tienen la posibilidad de consumir sin inconvenientes, siempre y cuando no hayan estado expuestos a los elementos de la naturaleza (como el viento o el polvo ) . Es mucho más seguro para ti comer la fruta sin inconveniente.
  • Comida lista: es preferible tirarla, puesto que se descompone mucho más de forma fácil y no es muy higiénico comerla tras el tiempo que estuvo expuesta. Le sugerimos que no ponga bastante y ponga una pequeña ficha.
  • Pan de fallecido: solamente puede quedar tierno y fresco tras estar en la ofrenda. Lo que puedes realizar es molerlo sin las unas partes de azúcar y dárselo de comer a las aves.
  • Calaveras de azúcar: en contraste a las calaveras de amaranto y chocolate, puedes guardarlas de manera cuidadosa para regresar a usarlas por año siguiente.

Revela mucho más trucos para festejar el Día de Fallecidos en Cocina Simple

Elementos

  • ½ kilo de harina
  • 2 huevos
  • 1 cucharada chica extracto de vainilla

Para pegar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *