La planta Solani Lyrati induce la apoptosis de las células de cáncer de colon y la planta Verbena Officinalis inhibe la proliferación de células tumorales de cáncer de colon.
Es esencial preguntar a un proctólogo a fin de que realice exámenes que excluyan dolencias como divertículos, hernia abdominal, localizada en la zona del ombligo o en otra zona, o vólvulo (torsión del intestino sobre sí mismo).
Dra. Leticia Rodríguez, de Clínica Médica Biológica Hunab Ku, proporciona los próximos consejos para impedir el cáncer de colon:
Antídotos populares
Antídoto contra el cáncer de colon #1: Espolvorear un puñado de hojas frescas de limoncillo en un litro de agua y hervir a lo largo de diez minutos. Tapar y dejar enfriar. Cuela y bebe esta infusión a lo largo de todo el día
Antídoto contra el cáncer de colon nº 2: Bebe un vaso de jugo de mangostán o jobo indio todos y cada uno de los días.
De qué manera tomar kalanchoe para el cáncer
Empleo de afuera Las cataplasmas o cataplasmas de Kalanchoe son muy cicatrizantes y el jugo de sus hojas mezclado con vaselina o aceite se frecuenta usar para conformar la pasta que se va a aplicar más tarde .
Empleo de adentro Las hojas del kalanchoe se consumen en platos como ensaladas, el jugo logrado de sus hojas se bebe o se usa para llevar a cabo infusiones. La dosis para tomar kalanchoe para empleo de adentro es de unos 30 gramos al día.
De la planta entera a las moléculas: intentando encontrar efectos antitumorales
La planta se trae fría de Cachipay o Viotá, en Cundinamarca, y se seca. Entonces se pone en etanol y se mezcla con distintas soluciones para obtener sus compuestos, consiguiendo de esta forma múltiples extractos.
Haces 2 cosas con extractos. Por una parte, se fraccionan y se aplican a células tumorales para saber los distintos efectos biológicos del anamú. El conjunto observó efectos antitumorales en estos extractos de plantas elaborados desde una mezcla de acetato de etilo y otros disolventes, en diferentes des. Estos fueron mandados al Centro de Modelos Naturales de Francia, donde, usando tecnologías complejas, se identifican las peculiaridades de sus compuestos. Estas peculiaridades sirven como datos de referencia con los que el Dr. Fiorentino y su conjunto estudian en la literatura a qué moléculas corresponden estos compuestos. Entender la función biológica de cada compuesto que se encuentra en los extractos es una labor colosal. Para esto, ahora se ha iniciado la purificación de los extractos, labor que se requiere para tal fin.