Saltar al contenido

Qué pasa con los cuerpos que se pierden en el mar

Esto se origina por que el ahogamiento empuja en el instante a la víctima en el fondo, al paso que una muerte por cualquier otra causa, pero con caída al mar, sostendría el cuerpo a flote a lo largo de las primeras horas.

(CNN) — «Buenos días», le ha dicho Salvador Alvarenga a su amigo, quien se encontraba apoyado en la proa de su barco de pesca. «¿De qué manera es la desaparición?»

Ezequiel Córdoba, cuyo cuerpo se endurecía y se ponía morado, no respondió. De este modo, Alvarenga respondió por su compañero del mar fallecido. «Bien. Está relajado». Alvarenga miró al horizonte… el océano parecía tan interminable como lo habían sido los últimos un par de meses que habían estado perdidos en el mar.

Insectos o parásitos

Este pastel de vermes asimismo atrae a una secuencia de insectos predadores o parásitos. Que paralelamente usan vermes mosca para llenar su período reproductivo. Y estos, por su parte, gustan a buitres como cuervos o buitres, pero asimismo a mamíferos. El período destructivo de la materia orgánica del cadáver tras unos días está prácticamente terminado. Las larvas de moscas o vermes son las encargadas de remover los tejidos blandos. Como ahora describió el zoólogo Carl Linnaeus (quien inventó el sistema que los científicos llaman especies) en 176; «Tres moscas tienen la posibilidad de consumir un cadáver de caballo tan veloz como un león». Los vermes de la tercera etapa se alejarán del cadáver que no tienen elementos alimenticios en enormes proporciones. Dejando aun una huella en el suelo por las galerías excavadas.

Las moscas que se posan sobre el cadáver no solo ponen sus huevos sobre él. Pero que asimismo van a tomar ciertas bacterias que hallen allí y van a dejar ciertas atrás. Y los tejidos licuefactados que escapan del cuerpo dejan el trueque de bacterias entre el cadáver y el suelo que lo sosten. Un cuerpo en descomposición altera relevantemente la química del suelo bajo él, ocasionando cambios que tienen la posibilidad de insistir a lo largo de años.

Si el viento sopla en todas y cada una direcciones, ¿por qué razón el movimiento de las olas siempre y en todo momento está dirigido hacia las playas? Aquí te lo enseñamos.

Escasas alegrías sutiles son tan espléndidas como sentir las olas rompiendo contra las plantas de tus pies. De esta manera, prudentemente, semejan devolver algo de paz a quienes viven en las ciudades, lejos del mar y la playa. En este trance costero, pocas veces nos preguntamos por qué razón el movimiento de las olas siempre y en todo momento choca contra la arena.

No obstante, hay una razón matemática que enseña este fenómeno natural. En su raíz, nace de una transferencia de energía entre el viento y los mares. Específicamente, en el momento en que las masas de agua están acotadas por tierra, el paseo se ve interrumpido por la línea de costa. Asi es como marcha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *