Desde ritmos autóctonos como el bolero, la guaracha, el danzón, el chachachá o el son, hasta los de todo el mundo como el rock, el reggaeton o el jazz, Trinidad se agrada en prestar al viajero la oportunidad de seleccionar, según sus deseos y también inquietudes musicales, dónde oír música. o bailando.
INICIACIÓN A LA TRINIDAD
Contenidos
«Solo», con acento frente a la ambigüedad
Hasta el día de hoy, la RAE ha preciso que la palabra «solo», tanto en el momento en que es adverbio y semejante a só como en el momento en que es adjetivo, tal como los demostrativos «este, ese y aquel», con sus formas femeninas y plurales, así sea que funcionen como pronombres o como determinantes, no tienen que llevar acento, según las reglas en general de acentuación.
Las reglas ortográficas precedentes prescribían la utilización de la tilde solo en los nombrados adverbios y pronombres demostrativos, siempre y cuando en un enunciado tengan la posibilidad de interpretarse de manera equívoca. Por servirnos de un ejemplo: “Solo trabaja cada domingo”, lo que abre 2 opciones, trabajar solo o trabajar solo ese día de la semana. La regla prevaleciente establecía que estas «ambigüedades» podían ser resueltas por el contexto de la oración misma.
¿Adónde voy? ¿Con quién bailo?
Para agradar estas variadas opciones, a fin de que escojas el sitio que mucho más te resulta conveniente, y asimismo a fin de que sepas la civilización cubana, vamos a hacer un paseo musical por Trinidad, la localidad colonial de Cuba. .
-
Casa de la Trova
Comenzamos con las tradiciones y la música cubana. Y las hacemos en entre los sitios mucho más animados de la región: Casa de la Trova.
Cada noche, la atractiva casa colonial recibe a cientos y cientos de pasajeros y trinitarios, que llegan aquí en pos de alegría y buena música. Bailarines y no bailadores escuchan las voces de diferentes agrupaciones musicales de entre los géneros mucho más estimados por los cubanos, que ha influido en otros sonidos de todo el mundo: la trova vieja.
La entrada cuesta solo 1 CUC y en su patio puedes comunicar con bailarines cubanos, tomar un coctel o una cerveza y gozar de increíble música clásico. Aquí alguno puede ser invitado a bailar por el hecho de que lo esencial es sentir la música, dejarse apresar por su sonido.
-
Ochún Yemayá Taberna
Situada en el centro de la región, esta taberna, que asimismo es lugar de comidas, se enfoca en la música afrocubana. El legado de las religiones africanas en Cuba llegó hasta nuestros días asimismo por medio de la música. Los cantos y frases que encomian a una cierta deidad se convirtieron en ritmos extensamente reconocidos como una parte del acervo musical cubano.
Durante la noche, tocan conjuntos de música habitual cubana que defienden el folclore y ritmos de los viejos esclavos, asimismo muy en sintonía con el pasado trinitario. Esta es una ocasión para conocer diferentes armonías, íntimamente similares con la narración de la Mayor de las Antillas.
-
Bar Ayer
Sin sonar anacrónico o mediocre en una escena típicamente colonial y cubana, hay un bar en Trinidad que elige la música famosa por la banda The Beatles, en la década de 1960. Ayer, una alusión a entre las canciones antológicas del conjunto, ha deleitado a pasajeros y habitantes fanaticos del rock and roll.
Allí se detallan espectáculos, reportajes y fotografías de la conocida agrupación, aparte de percibir su música y la de otros reconocidos exponentes del género. Opcionalmente, tocan ciertas bandas en directo que versionan las canciones mucho más reconocidas del género.
Este género de establecimientos siempre y en todo momento son de agradecer, en tanto que además de esto complementan la civilización de un país, haciéndolo mucho más cosmopolita y atrayente.
-
Trinidad Jazz Café
Otro género que pluraliza las opciones musicales en la localidad de Trinidad es el jazz, principalmente el latin jazz. El Trinidad Jazz Café aboga por un ritmo que ha conmovido al planeta y que en Cuba halla altos y reconocidos cultores.
En las noches de Trinidad, este bar-lugar de comidas organiza una suerte de jam session donde distintas músicos dan a saber el género. De esta forma, mientras que cenas o tomas un coctel, puedes oír increíble música en directo o grabada, tradicionales del jazz y novedosas tendencias.
-
Casa de la Música de Trinidad
Y en el centro de la región colonial de Cuba, antecedida por una escalera histórica entre los trinitarios, es la Casa de la Música. En este espacio al aire libre se muestran conjuntos de distintos géneros, conjuntos de baile y proyectos culturales del pueblo.
Asimismo está en una región wi-fi, el centro neurálgico de la región, donde los lugareños se reúnen, hacen amigos y bailan. Como es natural, se baila hasta el cansancio, singularmente los ritmos populares cubanos como la salsa. Asimismo se dan clases de baile y se efectúan concursos de participación para todos y cada uno de los apasionados.
Este pertence a los sitios que tienes que conocer en el momento en que estés en Trinidad. Su ámbito y música son muy alegres, con una mezcla de etnias y experiencias verdaderamente atrayente.
-
Ayala Disco
Esta peculiar disco, situada dentro de una gruta, invita a los pasajeros y vecinos de la región a una noche de diversión cada mañana. Es un espacio colosal, con cinco salas que te dejan sentarte a charlar, gozar de un coctel o una cerveza y bailar al son de múltiples géneros musicales.
Con un repertorio muy de hoy, de los mucho más populares de Cuba y de todo el mundo, la Disco Ayala es el sitio ideal para finiquitar las fiestas. Reggaeton, salsa, electrónica y toda clase de ritmos se mezclan aquí para garantizarte una noche de pura diversión.
Ayudar a la calidad del sistema educativo
Academias Católicas ha amado agradecer a los trinitarios «su generosidad al admitir la prestación de este sistema a todas y cada una de las instituciones institucionales católicas y en España en un instante tan difícil como el que vivimos”. De la misma manera, la organización “agradece a los marianistas el inestimable servicio prestado por medio de José María Alvira, quien a lo largo de 8 intensos años probó un deber sin igual con la misión encomendada
Además, Academias Católicas resaltó que, bajo la novedosa dirección de Pedro Huerta, “proseguirá ayudando en todo lo que resulta posible a progresar la calidad, igualdad y independencia de nuestro sistema educativo; Al tiempo, proseguirá demandando que la LOMLOE como las medidas adoptadas para sobrepasar la crisis del Covid-19 incluyan resoluciones para todos y cada uno de los estudiantes y sus familias, sin discriminación según con el género de educación, pública o privada, que hayan escogido».