Verter sal es una mala práctica y si a alguien se le cae al pasar la sal, esa persona debe echársela al hombro. Por este motivo, hay que eludir pasar de mano en mano y es conveniente poner la sal encima de la mesa a fin de que la próxima persona la recoja.
Contenidos
Presagio de riñas y amistades rotas
Si de manera accidental vuelcas un salero y el contenido se derrama encima de la mesa, la sabiduría habitual afirma que esto advierte de una amistad rota.
Para eludir las secuelas espirituales de verter sal, tienes que aspirarla en el momento en que estés en pisos secos, otra alternativa es rociar una mezcla de vinagre y sal sobre la substancia y dejar que la solución la disuelva; tras 5 minutos, limpie con un paño húmedo.
Los orígenes de la superstición
Como comentábamos en productos precedentes, la sal siempre y en todo momento fué un producto fundamental durante la historia. A lo largo del citado Imperio De roma, sin ir más allá, la sal marina propició la creación de una ruta desde las minas de salitre de Ostia, localidad que en la antigüedad se encontraba ubicada en la desembocadura del río Tíber, y desde nuestra Roma. La llamada Vía Salaria, cuya construcción se remonta a unos cinco siglos a. C., recorría 242 km entre la ciudad más importante y la costa del mar Adriático y su paseo se encontraba custodiado por soldados que recibían una parte de su remuneración en sal (la famosa salarium argentum).
El prominente valor de la sal de forma fácil puede hacernos comprender que dado que cayese al suelo en el transcurso de un trueque o canje fuera considerado prácticamente una catástrofe, el pensamiento de la mala suerte para quien lamentablemente derramara el Bello Tesoro. Y, lamentablemente, la sal es imposible agarrar del suelo tan de manera fácil como un puñado de monedas de oro.
Puntos en general
Para contestar a las cuestiones: ¿Qué es lo que significa tirarle sal a un individuo? ¿Qué es lo que significa verter sal de manera accidental? , debemos indicar que, desde tiempos inmemoriales, las mamás y abuelas han trasmitido supercherías a sus hijos y las similares con la sal son quizás entre las más frecuentes.
.
Para la fortuna
Los romanos lo asociaban con la abundancia y la prosperidad económica, con lo que consideraban buena suerte la existencia de este condimento en sus hogares.
Vierta sal en la mesa
El 1 de noviembre pone sal en un dedal de costura y se arroja en un plato para conformar una pequeña pila. Hacen muchos montículos de sal si hay mucho más gente en la vivienda ahora la mañana siguiente miran a conocer si alguno se ha desplomado; en tanto que la persona a quien se le asignó va a morir en un año. En Hesse, a lo largo de la Nochebuena, la mucho más extendida y obscura del año, los pésimos espíritus están en especial activos; Encima de la mesa se disponen 12 pieles de cebolla rellenas de sal. Las tripas en las que se disolvió la sal al día después por la mañana indican el mes de este año en que la familia va a estar expuesta a la desgracia y para eludir adversidades se echa rápidamente sal fría, antes bendecida.
A tapado, en Cerdeña prosigue la tradición según la que el día de la conmemoración de los finados, 2 de noviembre, las mujeres organizan una celebración por las ánimas de los fallecidos en la vivienda que, según la creencia, harían regresar a casa a comer esa noche. Es práctica elaborar un plato de pasta, acompañado de una botella de vino y una botella de agua. En la mayoría de los casos, el plato se cubre con otro plato y el difunto solo debe eliminar el plato superior y queda satisfecho con el fragancia de la comida. A fin de que las ánimas tengan luz en su celebración, asimismo se pone encima de la mesa una lámpara de aceite. Lo que falta en la mesa en esta ocasión son los cubiertos, puesto que afirman que las ánimas logren utilizarlos para matar a alguien. Ser útil el vino con la mano izquierda es mala suerte pues, según todos nuestros informantes, es una señal de traición, una ofensa hacia la persona a la que se sirve la copa de vino.