Saltar al contenido

Qué es nacer con un don

Asimismo debemos apuntar que el obsequio se acostumbra estimar como algo que la persona recibe prácticamente divinamente, o de manera innata al nacer. El don se puede expresar así sea física, mental, emotivamente o de muchas formas distintas (por servirnos de un ejemplo, un individuo que se transporta realmente bien con el resto).

Cuenta la historia de historia legendaria que hace cientos de años existió un ser mágico llamado Cigü, a quien solo los pequeños y pequeñas mucho más valientes podían ver… Se afirmaba que su cuerpo se encontraba cubierto de seda blanca y que en el momento en que se movía emitía polvo de estrellas mágico. Era veloz y fuerte. Con la capacidad de viajar miles de km, traspasar fronteras entre países, ser una mañana en Oriente y un atardecer en Occidente… y siempre y en todo momento, siempre y en todo momento, guardaba pequeños bienes en su funda azul. Todos y cada uno de los sabios, científicos, físicos y astrónomos de todo el mundo procuraron adivinar cuándo serían visitados por Cigu. Pero absolutamente nadie podía, por el hecho de que solo un recién nacido tenía este don. Entonces, en el momento en que un bebé vino al planeta, creó una enorme convulsión en los pueblos y ciudades. ¡Todos deseaban ver siendo mágico! Pero no fue simple… Un día, un sabio ambicioso y maligno inventó un plan para apresar a Cigu. Y con el apoyo de otros sabios, instaló una red invisible cerca de todas y cada una de las cunas de todo el mundo. Para agarrar a Cigü en el momento en que iba a conocer a sus amigos. En la noche del 24 de diciembre, Cigü fue a conocer a un niño que nació en las arenas del desierto, sin hogar y con frío por los vientos. En el momento en que Cigü se aproximó a la sonriente bebé, abrazó su sedoso cuerpo y muy bajo le ha dicho al oído: Soy solo un bebé, pero como todos soy particular. Esta noche, amigo Cigu, alguien deseará hacerte daño, pero no va a poder, pero ten precaución. Cigu continuó su viaje en pos de llevar alegría a otros bebés de todo el mundo, y en el momento en que llegó a su destino, el mal lo persiguió. Sentí escalofríos, tenía la sensación de que algo iba a pasar. ¡De pronto, algo pesado cayó sobre él! ¡Pobre Cigu! Parecía atrapado, inútil de desplazarse, ¡solamente podía respirar! «¡Qué va a ser de los pequeños!», pensó. Escuché voces de mayores riéndose y chillando: ¡lo conseguimos! ¡Cayó en internet! ¡en este momento vas a ser solo nuestro! ¡ven aquí! Cigu, asustado pero valeroso, trató con sus fuerzas de liberarse de la red, pero fue irrealizable. En el momento en que de pronto… Sintió el llanto de un niño, que tras unos segundos contagió a todos y cada uno de los bebés de todo el mundo, todos llorando al tiempo y sin cesar. Tan profundo fue el grito que mares y ríos despertaron de íra y todo sobre la faz de la tierra se estremeció. Cigu, asombrado, comenzó a sentirse poco a poco más rápido, ¡la red se se encontraba derrumbando! ¡Los lloros de los bebés lo liberaron! Desde ese día, toda vez que nace un bebé, Cigü, como agradecimiento, bendice a todos y cada uno de los pequeños y pequeñas de todo el mundo con un obsequio muy particular: plañir al nacer. ¡Feliz navidad!

Nacer con felicidad, nacer con velo

Nacer con bolsa amniótica es algo inusual. En honor a la verdad, esto pasa muy ocasionalmente, pero aun de esta forma es viable. Dada la peculiaridad de estas situaciones, es muy normal que desde la antigüedad se haya construido un imaginario habitual cerca de este suceso.

Diríase que estas criaturas, dada la manera excepcional en que vinieron al planeta, mañana van a tener distintos dones. Tienen la posibilidad de ver lo que otros no aprecian. Son intuitivos y muy sensibles. Tienen la capacidad de sanar anomalías de la salud y disfrutan de una «felicidad» muy particular a lo largo de toda su historia.

¿Qué puede realizar la dentición por la salud del bebé?

Ya que son dientes prematuros, posiblemente no se vean como los normales. Y si lo realiza, lo mucho más posible es que no haya creado totalmente su raíz. Al no tener esta composición, no quedan bien adheridos a la encía. De ahí que, lo mucho más habitual es que se muevan.

Si el diente tiene mucha movilidad, se estudia la oportunidad de extraerlo. Para no correr el peligro de que el bebé se trague. En caso contrario, es preferible no retirarlos hasta el momento en que el niño se expanda y reciba régimen dental pediátrico.

Esmeralda Planos nació con ese obsequio de nacimiento que todos estábamos aguardando:

  • Por tarjeta: 912 529 419
  • Línea de tarot 806: 806 533 592
  • Para EE. UU., Canadá y Puerto Rico: 001-305-507-8029
  • Argentina: 00 54 11 52 19 88 20
  • México: 00 52 55 85 26 60 diez
  • )

  • 0034 930 505 015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *