El color azul representa al Arcángel Miguel, y representa pelea, valor, fuerza y protección, reflejando espiritualidad y justicia, en defensa de los inocentes que frente él ruegan.
Este arcángel es quien tiene las llaves del cielo, con lo que asimismo se conoce como el príncipe de los arcángeles por norma general.
Contenidos
Conoce la crónica de los Siete Arcángeles, uno por uno
El arcángel Miguel es quizás el mucho más popular de los 7 arcángeles oficiales, en tanto que judíos, cristianos y musulmanes creen en él. Su nombre significa «¿Quién es Dios?» y como comandante de los ejércitos divinos derrotó a Lucifer enviándolo al infierno. Sus tareas son, entre otras muchas cosas, la capacitación de ángeles guardianes que resguardan a los humanos y el patrocinio de la Iglesia Universal. En ocasiones se la representa con una balanza en la mano, con la que pesa las ánimas de los fallecidos en el Juicio Final.
Para comprender mucho más sobre este arcángel, puedes leer nuestra entrada sobre el Arcángel Miguel, y si tienes ganas de saber mucho más intensamente de qué forma derrotó a un demonio femenino llamado Abyzou, puedes llevarlo a cabo en Abyzou, el el demonio femenino mucho más alarmante de la historia.
Días de los 7 arcángeles
Arcángel Miguel: Domingo
Arcángel Jofiel Lunes.
Jofiel
Jofiel o la hermosura de Dios, no se visualiza en los contenidos escritos religiosos más habituales. No obstante, hay múltiples referencias a ella, mediante mientes o interpretaciones en libros como la Cábala.
Los siete arcángeles representados en una vidriera de la Iglesia de San Miguel y Todos y cada uno de los Ángeles en Brighton. Miguel, Gabriel, Uriel, Chamuel, Rafael, Jofiel y Zadkiel.
7 Arcángeles: La palabra «arcángel» procede del heleno αρχάγγελος (archangelos) ‘arcángel’, palabra que hace aparición solo un par de veces en la Biblia, las dos reflejadas en el Nuevo Testamento escrito en esta lengua, el heleno viejo prefijo αρχ- (arco-), o en otra forma del prefijo άρχω (arco) que significa ‘gobernar, regentar, dirigir, dirigir’ + άγγελος (angelos) que significa ‘mensajero’.
De estas raíces, el concepto que se le da es ‘ángel primordial’ o ‘ángel primordial’ según la sintaxis del idioma heleno. Se puede destacar que el prefijo αρχ señala supremacía, entre los primeros en su clase o liderazgo antes de determinado conjunto, con lo que el término podría traducirse como ‘capitán de la ciudad de los ángeles’ o ‘entre los primeros ángeles’.7 Otra forma de la palabra es αρχαγγελου, que significa ‘del arcángel’.