Saltar al contenido

Cómo se cierra el cuerpo

Cerrar el cuerpo es frente todo distanciarse de ocasiones de peligro y riesgo que logren perjudicar la energía interna de un individuo.

El ritual de cuerpo cerrado, asimismo llamado ‘kura’ o cura, acostumbra practicarse cada año el Viernes Santurrón, antes de la celebración cristiana de Pascua, en santuarios de todo Brasil.

Las Curas son incisiones que se hacen en el cuerpo del novicio ahora iniciado en Candomblé, en parte representan el símbolo de cada tribu, como símbolo de cada templo, pero estas tienen la meta de cerrar el cuerpo del comenzar para resguardarlo de todo género de influencias negativas.

Oración de San Jorge para cerrar el cuerpo ¿Por qué razón es esencial?

Como comentamos previamente, varias personas e inclusive ciertas ocasiones tienen la posibilidad de traernos pésimos sentimientos y contaminar nuestras vidas con lo malo. Para protegerse, la oración de San Jorge para cerrar el cuerpo se regresa indispensable. Eso es pues es viable pelear con tus armas y vencer a este mal.

Con frecuencia es bien difícil opinar en tantas malas situaciones que la cabeza humana puede articular, pero lamentablemente debemos defendernos de esos que escogen caminar por un sendero obscuro. De ahí que es tan esencial cerrar el cuerpo, no dejar que las malas situaciones ajenas perturben tu paz. Por ende, la oración de San Jorge para cerrar el cuerpo te va a dar protección contra:

Frases de protección de un bandido

Los negros no fueron los únicos que practicaron la liturgia para cerrar el cuerpo . Los campesinos habitantes de origen portugués, que serían llamados sertanejos -afín a un vaquero americano- asimismo lo adoptaron.

El Sertão, situado en las recónditas tierras del noreste, es el desierto brasileiro. La baja precipitación de forma anual en la zona ha causado históricamente sequías y, consecuentemente, el suelo no es capaz para el cultivo. La vida allí es cíclica, llena de sacrificios y luchas cotidianas, pero pese a ello, su población predomina y lo prosigue realizando. Euclides da Cunha, escritor y periodista brasileiro que cubrió la Guerra de los Canudos, rebelión campesina que reventó en el Sertão a objetivos del siglo XIX, charló de la longevidad y la fuerza del campesino, en el momento en que mencionó que «la sertanejo es, frente todo, una fortaleza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *