¿Sabías que solo el 5% de la población mundial tiene ojos cobrizos? Este tono fué una parte de la secuenciación genética a lo largo de millones de años y es mucho más recurrente en áreas donde hay una mezcla de distintas colores de ojos, como España, Rumania, Italia, Francia, EE. UU. o Canadá.
Varios bebés nacen con un color grisáceo indefinido que cambia conforme medran. ¿De qué es dependiente el tono de ojos? ¿Puede un niño tener ojos claros si sus progenitores tienen ojos oscuros?
El tono de los ojos es dependiente de la información genética transmitida por los progenitores mediante los cromosomas 15 y 19. Cada gen está compuesto por 2 alelos, que tienen la posibilidad de ser dominantes o regresivos según sean de color obscuro o claro, respectivamente. En el momento en que estos alelos se juntan en el niño, da como resultado un color u otro, en dependencia de qué alelos le transmitió cada padre al niño.
Contenidos
El top de los tonos de ojos mucho más extraños
En los cinco colores mucho más extraños, la gente con ojos verdes ocuparían el quinto sitio. En cuarto sitio podemos encontrar a la gente con ojos color ámbar, un tono de iris amarillento que se genera por el predominio de la lipocromía y que se conoce como ojo de lobo.
El próximo en la lista es el “violeta”, como los de la actriz Liz Taylor, que son el resultado de combinar tonos colorados con reflejos azules. Este singular color asimismo es recurrente en personas perjudicadas de albinismo. Entendemos que el color violeta del iris no existe, sino es lapislázuli, un tono de azul intensísimo que bajo alguna luz puede ofrecer la ilusión de ser violeta.
Nosologías socias
Se han descrito múltiples trastornos que afectan al color de los ojos. Ahora, vamos a comentar varios de los aspectos mucho más propios.
El albinismo ocular se identifica por una pigmentación seriamente achicada del iris, lo que resulta en ojos de color clarísimo y inconvenientes de visión significativos. Otra condición, famosa como albinismo oculocutáneo, perjudica la pigmentación de la piel y el pelo, aparte de perjudicar el tono de los ojos. La gente perjudicadas tienden a tener pelo, piel y ojos clarísimos. Los dos albinos resultan de la mutación de genes comprometidos en la producción y almacenaje de melanina.
Sensibilidad a la obscuridad
Por otra parte, los estudios han sugerido que la gente con ojos claros tienen menos sensibilidad a la obscuridad, en comparación con la gente con ojos oscuros.
En otras expresiones, la gente con ojos claros tienen la posibilidad de ver peor en entornos poco alumbrados en comparación con la gente con ojos oscuros. Además de esto, es bien conocido que los individuos albinos, que carecen de pigmento en la retina, ven mal no solo de día sino más bien asimismo a la noche.
¿Cuál es el origen, entonces, de los ojos claros?
Los científicos proponen que el cambio fue provocado por un solo antepasado común. Esta persona sufrió un cambio en el gen que controla la producción de melanina. Se estima que este cambio o mutación ha achicado la producción de melanina en el iris.
Ciertos ojos se ven azules, verdes o cobrizos no por la existencia de pigmentos de distintas colores, sino más bien pues tienen menos melanina. En el momento en que hay menos melanina en el ojo, se absorbe menos luz. Esto supone que una mayor proporción de luz se desperdigada fuera del iris. En el momento en que la luz se desperdigada, se refleja de forma diferente en términos del fantasma de color de la luz. En consecuencia, los ojos con menos melanina se ven azules. Si el iris tiene dentro un tanto mucho más de melanina, se volverá verde o avellana.