La escritura de los pacientes con esquizofrenia difiere de la escritura de los controles ?en la utilización mucho más recurrente del patrón de escritura, bucles en óvalos, falta de ?i? y ?j?, mucho más temblores y movimientos atáxicos, tal como base sinusoidal y región inferior (stops) de menor continuidad
La esquizofrenia es un trastorno que perjudica la manera de meditar, sentir y accionar de un individuo. Alguien con esquizofrenia tiene la posibilidad de tener contrariedad para distinguir entre lo real y lo imaginario; puede sentirse tímido o alienado. Y posiblemente tenga adversidades para expresar conmuevas normales en ocasiones sociales. Opuestamente a la creencia habitual, la esquizofrenia no es una personalidad dividida o múltiples personalidades. Es un cambio en los mecanismos neurofisiológicos de ciertas áreas y construcciones cerebrales, con secuelas y también implicaciones en distintas áreas de la persona.
La mayor parte de la gente con esquizofrenia no son violentas y no son causa de riesgo para el resto, a la inversa, hay una mayor prevalencia de formas de proceder violentas en la gente que no sufren una patología mental grave. Debemos contribuir a achicar el estigma popular que padecen la gente que sufren una patología mental.
Un inhibidor de autorrealización poco discutido.
Fuente: Simon Law, Flickr CC 2.0
Esquizofrenia catatónica
Se identifican por inmovilidad (llamada catalepsia), negativismo radical, mutismo, la adopción de posiciones extrañas o movimientos estereotipados, tal como rebosantes muecas y movimientos o la imitación de expresiones o movimientos del interlocutor (ecolalia y ecopraxia, respectivamente). En ocasiones, por contra, tienen la posibilidad de enseñar una actividad motora excesiva.
Se detalla como aquella donde se muestran síntomas como los descritos previamente, pero sin que estos logren catalogarlo como paranoico, desorganizado o catatónico.
¿Cuál es el trámite?
El ERTE ETOP ha de ser pedido por la compañía que decida, por un tiempo, suspender los contratos o achicar la jornada de trabajo de sus trabajadores. Los procedimientos que se deben llevar a cabo van a ser los próximos:
- Comunicación de la compañía a la autoridad laboral competente y apertura simultánea de un intérvalo de tiempo de solicitud con la representación legal de los trabajadores por un período no mayor a quince días.
- Informe preceptivo y no vinculante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Popular sobre los efectos de esa comunicación, la evolución del período de consultas y la adecuación o no de los ERTE; anterior investigación de las causas aducidas por la compañía.
- Comunicación de la compañía a los trabajadores ahora la autoridad laboral de su resolución de reducción de día o suspensión de contratos, que va a deber integrar el período para la app de estas medidas.