TABLA I CONTRIBUCIÓN DE LA PERSONA A LAS VIBRACIONES Platón (ca. 429 – 347 a. C.) Vibración simpática Aristóteles (384 -322 a. C.) Leyes del movimiento, libro de acústica Euclides (350 – 275 a. C.) Péndulo empleado como vibrómetro Alejandro de Afrodisias ( Principios del siglo III aC) ¿Energía cinética y potencial?
Es verdad que ninguna ley física pide que existan ondas sonoras al comienzo del Cosmos. Pero en ese estado inicial de plasma, ese género de bola de fuego, fue un medio en el que aparecieron ondas de presión a lo largo de 300.000 años. Pitágoras (siglo V aC) y después Kepler (siglo XVII) ahora intuyeron una suerte de cosmos musical, que se tradujo como música de las esferas. Peebles y Yu, en 1970, corroboraron sus intuiciones al ofrecer que en el Cosmos primitivo se produjeron oscilaciones cuya longitud de onda alcanzaba el tamaño de 300.000 años luz, que era el tamaño del Cosmos en el momento en que se formaron los primeros átomos equilibrados y el llamado fondo. se liberó la radiación del Cosmos, que percibimos con apariencia de microondas. Esto significa que en el plasma, que es una suerte de sopa de electrones, fotones y protones, se acoplaron y movieron en impecable sincronía, afín a la área de un mar en tranquilidad. Debió acontecer una perturbación cuántica a fin de que ese plasma vibre, trasfiriendo energía de las áreas de mayor consistencia a las de menor consistencia, y este fue el origen de las ondas de presión que se extendieron. Para argumentar este suceso tienen que existir irregularidades, estimadas en el orden de una décima de una milésima. Es cuánto se desviaría la temperatura local en un punto de su valor medio. Si fuera la temperatura media de 10ºC, la irregularidad sería de una milésima de nivel. Esto fue lo que motivó a varios estudiosos a buscar una anisotropía del Cosmos que, por último, fue descubierta por el satélite COBE en 1992 y que fue divulgada como una suerte de mapamundi con puntos negros, blancos y grises que indicaban las oscilaciones de energía cerca de un promedio. Estas fueron, al final, las ondas del Cosmos escencial y en consecuencia la música del Cosmos.
Las ondas de radiación son consecuencia de la aceleración de partículas cargadas y no precisan un medio material para extenderse. Las ondas acústicas necesitan de un medio para extender los cambios de presión, puesto que son ondas mecánicas y cada partícula provoca que las vecinas las prosigan en su oscilación, construyendo una compresión y una rarefacción que son las que se extienden. En el momento en que se aplica la transformada de Fourier a las oscilaciones detectadas por la sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), se consigue un gráfico que incluye picos que corresponden a frecuencias retumbantes.
Mecánica de la vibración y accionar dinámico
Para investigar el fenómeno de la vibración en ingeniería, es requisito preguntar el accionar dinámico de este fenómeno. así como se realizó en un producto anunciado en esta reconocida gaceta (Gaceta Predictiva21 – Año 2 nº 15). Para esto se usa un modelo con un solo nivel de independencia, esto es, su movimiento está limitado en solo una dirección y los factores pasivos (flexibilidad, masa y amortiguamiento) son concentrados y también independientes entre sí, popular como sistema masa-resorte. ., que se expone en la figura 1.
En el sistema masa-resorte propuesto para modelar el accionar dinámico de un equipo vibratorio, actúan múltiples fuerzas inducidas por los elementos que lo conforman, como por servirnos de un ejemplo: