El sistema inmunológico precisa algunas vitaminas y minerales para marchar adecuadamente. Entre ellos están la vitamina C, la vitamina D y el zinc.
Reuters.- Si vamos a confiar en las vacunas contra el Covid-19 para terminar con la pandemia, debemos aumentar al máximo sus efectos sobre los mayores.
La gente mayores tienen respuestas inmunitarias mucho más enclenques y se conoce que argumentan peor que los mayores mucho más jóvenes a muchas vacunas, incluyendo la vacuna para la gripe estacional. Esto hay que en parte a la fragilidad, que es imposible solucionar de forma fácil, pero asimismo puede ser provocado por deficiencias de vitaminas y minerales, populares como micronutrientes.
Entender los síntomas y consecuencias en un largo plazo del COVID 19 es primordial para comprender volver como estaba
Los síntomas propios de la patología tienen la posibilidad de ser persistentes y complicar la restauración tras el Covid 19:
- Cansancio
- Cefalea
- Tos
- Contrariedad respiratoria
- Fiebre
- El zinc es un ingrediente de muchas enzimas y causantes de transcripción en las células de todo el cuerpo, y los escenarios inapropiados de zinc limitan la aptitud de un sujeto para producir una contestación Múltiples metanálisis y análisis combinados Los análisis de ensayos clínicos aleatorizados demostraron que la suplementación oral con zinc disminuye la tasa de incidencia de infecciones agudas de las vías respiratorias en un 35 %, disminuye la duración de los síntomas afines a los de la gripe en precisamente 2 días y optimización la tasa de restauración. 🇧🇷 Estos estudios se hicieron en los USA, tal como en múltiples países de capital bajos y medios, como India, Suráfrica y Perú. La dosis de zinc en estos estudios fluctuó entre 20 mg/semana y 92 mg/día. La dosis no semeja ser el primordial motor de la efectividad de los suplementos de zinc.
- La vitamina C es un cofactor de varios. Optimización la función de muchas enzimas en todo el cuerpo al sostener sus iones metálicos en forma achicada. Asimismo actúa como antioxidante, limitando la inflamación y el daño tisular asociado con las respuestas inmunitarias. Se hicieron ensayos clínicos al azar en soldados, jóvenes y mayores en los USA, la Unión Soviética, el Reino Unido y El país nipón para valorar la efectividad de la vitamina C. En estos estudios, se probó que la suplementación con vitamina C disminuye de manera significativa la incidencia de infecciones respiratorias. La efectividad de la vitamina C asimismo se ha estudiado en pacientes hospitalizados en los USA, Egipto y también Van a ir, aceptados por una extensa pluralidad de dolencias, que tienen dentro sepsis, adversidades posoperatorias, quemaduras, magulles pulmonares y dolencias cardiacas. Se demostró que la vitamina C disminuye la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos y la necesidad de ventilación mecánica en estos pacientes. La dosis de vitamina C fluctuó entre 1 y 3 g/día, y la dosis no semeja ser el primordial promotor de la efectividad. Tienen que evadirse dosis de vitamina C superiores a 2 g/día fuera del control médico.
- La prueba de múltiples ensayos clínicos y estudios combinados exhibe que la suplementación con vitamina D disminuye las posibilidades de desarrollar infecciones agudas del tracto respiratorio (la mayor parte de las que se estima que son ocasionadas por virus) entre un 12 % y un 75 %. Estos estudios incluyeron influenza estacional y pandémica ocasionada por el virus H1N1 en el El efecto bueno de la suplementación se observó en pacientes de todas y cada una de las edades y en personas con anomalías de la salud crónicas que ya existían. Entre los inficionados, los síntomas gripales eran inferiores y la restauración mucho más rápida si recibían una dosis de vitamina D mayor a 1.000 UI. Las ventajas fueron parcialmente mayores en personas con deficiencia de vitamina D que en aquellas con escenarios correctos de vitamina D.
- Los ancianos tienden a tener deficiencia de estos micronutrientes y, por ende, tienen la posibilidad de conseguir el mayor beneficio de la suplementación.
Causantes con relación a el peligro y la gravedad de COVID-19, ¿cuáles son ciertos ejemplos de prueba que existe sobre nutrición y también infección que sería esencial estimar?
Existen muchos estudios que valoran el consumo de nutrientes concretos con relación a otras infecciones. Para ofrecer ciertos ejemplos: