Esto significa que tienes que ver la evolución, tomar abundante líquido, reposar y, en dependencia de los síntomas que aparezcan, proseguir un régimen con Paracetamol y antiinflamatorios como el Ibuprofeno.
A causa de la tercera ola y la variación omicron han incrementado las situaciones de COVID-19. Varios de los recientes pacientes decidieron realizar cuarentena en el hogar. Aquí exponemos ciertas sugerencias dadas por especialistas y un nutricionista. Con la variación omicron, las situaciones de COVID-19 se han disparado en múltiples zonas del país, incluyendo la región metropolitana de Lima, donde es ya prevalente. Esta ola de contagios, que alcanzó su punto máximo el pasado domingo 9 de enero, ha causado que los centros sanitarios vuelvan a estar masificados.
Por este motivo, decenas y decenas de pacientes eligieron por aislarse en sus viviendas a lo largo de los diez días que establece el nuevo protocolo del Ministerio de Salud (Minsa). Frente esto, recurrimos a tres expertos que nos van a explicar qué pasos tienen que continuar la gente y sus familias dada esta situación.
Conoce los síntomas
El abanico de síntomas que muestran los pacientes con COVID-19 es bastante extenso. Los síntomas tradicionales tienen dentro cefalea, mal de garganta, fiebre, congestión y secreción nasal, tos, contrariedad para respirar, dolores musculares, fatiga intensa, náuseas, diarrea y perturbación del gusto y el olfato. Omicron tiene síntomas afines a Delta y variaciones precedentes, si bien mucho más personas experimentan síntomas de las vías respiratorias superiores (mal de garganta y congestión) en vez de síntomas de las vías respiratorias inferiores (tos, contrariedad para respirar) y menos personas semejan perder los sentidos del gusto y el olfato, afirma The Médico. 🇧🇷
“La gravedad de los síntomas puede cambiar bastante, exactamente la misma la duración, que puede ser días para muchos y semanas para otros, lo que es muy cansador”, afirma el Dr. Tung. «Es esencial ser siendo consciente de sus síntomas».
¿De qué manera sé si tengo covid-19?
Antes de nada, tengamos en cuenta que hay 2 ocasiones que causan alarma en la persona y que la fuerzan a accionar.
La primera es la de la persona que recibe notificación de un amigo o familiar que le afirma que dio positivo por covid-19 y le alarma a fin de que se realice la prueba para entender si él asimismo está infectado. Esta es la persona asintomática, que precisa una orientación clara sobre qué realizar.