Saltar al contenido

Qué pasó en el año 1 antes de Cristo

era un año común que empezaba un viernes o sábado (las fuentes difieren) del calendario juliano. Asimismo fue un año bisiesto desde el jueves del prolífico calendario juliano. En ese instante, se conocía como el Año Consular de Léntulo y Pisón (o, con menos continuidad, el año 753 Ab urbe condita).

Se estima que el comienzo de la historia es la fecha del surgimiento de la escritura, en el momento en que el hombre ha podido poner por escrito sus ideas y también impresiones por vez primera. Esto ocurrió en Sumeria, una vieja zona de la baja Mesopotamia (cerca del Golfo Pérsico), a fines del cuarto milenio antes de Cristo, hace mucho más de 5.000 años.

¿Exactamente en qué fases se divide la historia? La historia está dividida en edades basado en acontecimientos fundamentales que provocaron importantes cambios. La primera es la Edad Vieja y va desde el surgimiento de la escritura hasta la caída del Imperio De roma de Occidente en el año 476 d.C., con el triunfo de las tropas germánicas a cargo de Odoacro. Con este suceso comienza la Edad Media, que se alarga hasta la caída del Imperio De roma de Oriente (Bizancio) a cargo de los turcos en 1453. Aquí comienza la Edad Actualizada, que concluye con la Revolución Francesa de 1789. Con la Revolución La Era Moderna empieza, que es lo que aún vivimos, si bien ciertos historiadores comentan que tras el bombardeo atómico de Hiroshima (6 de agosto de 1945) empezó la Era Nuclear.

Herodes, el Mesías y el censo de Quirino

Los cuentos de los llamados Evangelios de la niñez, el de Mateo (episodios 1 y 2) y el de Lucas (episodios 1 a 3) , en la oferta 2 anclajes cronológicos: el primero, que hace aparición en Lucas 1,5 y Mateo 2,1, asegura que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a. C.), y el segundo, en Lucas 2,1-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, efectuó Cirenio en la provincia romana de Siria, y del que asimismo contamos novedades de Flavio Josefo, historiador judío del siglo I d.C. C. quien, tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII.355 y XVIII.1.2.26.102 como en su Guerra de los judíos VII.253, relata este censo y resalta su carácter inédito y también inédito. No obstante, se conoce con absoluta seguridad que Cirenio fue gobernador únicamente de la provincia de Siria (que en ese instante ahora incluía a Judea) en el año 6 d.C. De este modo, los 2 reportes, el reinado de Herodes y el censo de Quirino, son incompatibles desde un criterio cronológico.

La matanza de los inocentes (1611), óleo sobre tabla de Peter Paul Rubens (1577-1640), Galería de arte de Ontario , Canadá. Herodes el Grande es un personaje con malísima reputación en la tradición bíblica -y, evidentemente, en la tradición cristiana posterior a la vida de Jesús de Nazaret- en especial por este episodio particularmente, si bien indudablemente hablamos de una historia mítica que no tenemos en cuenta reales.

¿Qué es el año 1 aC?

Tal como no existe el año cero, tampoco existe el siglo cero, con lo que el siglo I a.C. Incluye los cien años precedentes al 1 d. C., o sea, el periodo comprendido entre el 1 de enero del cien a. C. y el cien a. y 31 de diciembre de 1 a. De esta manera, el siglo I a. empieza en el año cien a. y el siglo XX a. Empieza en el año 2000 a.C.

¿Por qué razón se cuentan los años antes y tras Cristo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *