Saltar al contenido

Qué pasa a los 40 días de muerto

Según San Lucas, Jesús acaba su paso por la tierra 40 días tras su Resurrección, lo que significa la consumación de su obra salvadora y la entrada en el cielo.

Este 26 de febrero es Miércoles de Ceniza y empieza el sendero espiritual que acaba en Semana Santa. ¿Cuál es el concepto de esta cosa llamada Cuaresma? Y si no eres fiel, ¿qué te puede traer eso?
POR RAFAEL ANTONIO TOLE ABELLA, SJ. Estudiante de maestría en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO.

En nuestro día a día resaltan periodos clave que llegamos a querer o negar en todo el año, como Navidad, Año Nuevo, verano, Día de Fallecidos o cumpleaños. Esta actitud de melancolia o rechazo debe ver, entre otros muchos componentes, con los sentimientos y conmuevas que desarrollan en nosotros y de qué forma respondemos a estas vivencias para proseguir viviendo en una rutina que demanda poco a poco más de nuestro tiempo y elementos. En este abanico de formas probables, existe una especide de inercia sensible que se transforma prácticamente en un tictac mucho más en la lista de acontecimientos que se desarrollan anualmente y se viven cíclicamente.

La desaparición, la transformación y la trascendencia de la gente: la cosmovisión náhuatl

En la localidad de Noble, donde habitan personas correspondientes a la civilización náhuatl, existe la cosmovisión de que la desaparición es solo una época de transformación y trascendencia a otra etapa. Charló en un reportaje con un integrante náhuatl sobre el ritual funerario.

En una entrevista nos explicaron que en el momento en que un individuo muere, en la civilización náhuatl el ritual empieza con alertas a la familia y después al pueblo, esto por medio de las campanas de la iglesia, a las que son conocidos como «dobles», y radica en el sonido de una campana grande acompañada de una pequeña. Por último, un aviso al alma para hacer llegar la transición, esto asimismo a través de una campana pequeña, que emite un sonido considerablemente más agudo que el promedio, llamado » lamentos», y concluye con un segundo sonido doble.

La palabra «Cuaresma» significa sencillamente 40 días. Quaresma es una palabra de origen latino «quadragesima», que significa «cuadragésimo día» (antes de Pascua). ) El prefacio del domingo I ten en cuenta que nació del deseo de imitar el retiro de Jesús en el desierto al principio de su historia pública: «Jesús, absteniéndose de comer a lo largo de 40 días, inauguró la práctica de nuestra penitencia cuaresmal».

Pero, ¿por qué razón Jesús se retiró en ese instante exacto? Debemos rememorar que la Biblia hace un empleo abundante del simbolismo de los números, el que hay que comprender interpretar para entender su mensaje. Particularmente, el número 40 hace aparición mucho más de cien ocasiones, pero escasas con concepto matemático. Siendo prácticamente tan extendida como un individuo habitual podría vivir en la antigüedad, se convirtió en la imagen de una generación, una vida, un tiempo suficientemente largo para conseguir algo esencial. La vida de Moisés es un ejemplo evidente. Murió a la edad de 120 años (Dt 34,7), que San Esteban divide en tres etapas de 40 (Hch 7,20-40), que corresponden a tres «vidas», a tres métodos de tener relaciones con Dios.

¿Por qué razón son 40 días desde el difunto?

Según San Lucas, Jesús acaba su paso por la tierra 40 días tras su Resurrección, lo que significa la consumación de su obra salvadora y la entrada en el cielo.

¿Qué afirma São Paulo sobre la desaparición?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *