Por orden de continuidad son: Fatiga, descubierta en el 74% de los positivos y con una duración media de 4 días. Mal de garganta, detectado en el 72 por ciento de los positivos y con una duración media de 3 días.
Elementos importante
- ¿Cuánto duran los síntomas de la novedosa variación?
- ¿Qué tan arriesgado es Omicron para la salud?
Contenidos
Protege bien tu salud
Transporta un registro detallado de tus síntomas y contacta con tu médico si comienzas a sentirte peor. Tómese la temperatura cuando menos un par de veces cada día y preste atención a su respiración, en especial si siente que le falta el aire sencillamente en el momento en que está desactivado o realizando una actividad mínima. Si tiene un oxímetro de pulso, que es un dispositivo sujeto a la punta de su dedo, utilícelo para medir su nivel de oxígeno en la sangre. Si cae bajo el 95%, consulte a un médico. Si cae bajo el 90 %, llame al 911 o busque atención de urgencia inmediatamente. El COVID-19 grave puede crear problemas respiratorios significativos y la gente tienen la posibilidad de requerir oxígeno suplementario.
A dios gracias, añade el Dr. Tung, una proporción mucho más pequeña de pacientes de Omicron experimentan escenarios de oxígeno peligrosamente bajos y neumonía que necesita hospitalización o un ventilador. Si experimenta contrariedad para respirar, mal persistente o presión en el pecho, confusión inmediata, contrariedad grave para despertarse o mantenerse despierto, o si sus labios o cara se ponen azules, busque atención de urgencia inmediatamente.
Cuáles son los síntomas de Omicron en mayores
Como entendemos, el Covid-19 es una patología que perjudica primordialmente a las vías respiratorias; en especial para la garganta y los pulmones. El mal de garganta y la tos seca son síntomas de Omicron, con lo que si tiene uno o los dos, le aconsejamos que se realice la prueba del coronavirus. Además de esto, estos síntomas son recurrentes en todos y cada uno de los conjuntos de edad y tienden a ser leves.
¿Cuánto dura cada síntoma de Omicron?
Una investigación anunciado en Eurosurveillance, que incluye encuestados inficionados entre noviembre y diciembre de 2021, clasifica la duración de todos los síntomas mucho más usuales de la variación Omicron, tal como esos que son poco usuales o que afectan solo a los mucho más casos severos.
- Tos. Se encuentra dentro de los síntomas más frecuentes. El 83% de los positivos la sufren y tiene una duración estimada de 4 días.
Terminantemente podría ser COVID-
La variación Omicron tiene mucho más posibilidades de ocasionar mal de garganta y menos posibilidades de ocasionar pérdida del gusto y el olfato. No ignores ese mal de garganta. Podría ser un síntoma de COVID-19.
Los síntomas de COVID-19 cambiaron un tanto conforme novedosas variaciones llenan un espacio central. Cada variación puede proseguir ocasionando los síntomas que nos vienen a la cabeza tratándose de COVID-19: fiebre, tos, dolores musculares, cefalea, cansancio y secreción nasal, etcétera. Pero la continuidad con la que se muestran estos síntomas cambia levemente entre las variaciones.