La energía se muestra en muchas formas distintas: electricidad, calor, reacciones químicas, energía nuclear, luz, movimiento del aire (viento) o agua (mareas). Asimismo hace aparición en formas mucho más «escondes» que comunmente no asociamos con el término energía: situación, forma, masa.
Géneros de energía
Existen muchas maneras de energía:
- Energía potencial. Es la energía socia a la predominación de un campo de fuerzas (gravitacionales, electrostáticas, flexibles, por ejemplo) de un elemento. El campo de fuerza asimismo puede existir en el objeto.
- Energía cinética. Es la energía socia al movimiento de un cuerpo.
- Energía mecánica. Es la suma de la energía cinética y la energía potencial. Está relacionado al movimiento ahora las fuerzas mecánicas de los cuerpos.
- Energía hidroeléctrica. Es la energía final de la transformación de la energía del agua en energía eléctrica.
- Energía interna. Es la suma de la energía cinética interna y la energía potencial interna de un cuerpo, que son las energías referidas a las partículas que forman el cuerpo.
- Energía eléctrica. Es la energía que resulta en el momento en que se establece una diferencia de potencial entre 2 puntos, y que crea una corriente eléctrica.
- Energía térmica. Es la una parte de la energía interna de un sistema que hay que a su temperatura absoluta. Se aumenta o reduce por la transferencia de energía con apariencia de calor o trabajo.
- Energía del sol. Es la energía conseguida de la radiación electromagnética del sol.
- Energía nuclear. Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.
- Energía química. Es la energía que tienen los links químicos. Esta energía se libera o convierte a lo largo de las reacciones químicas.
- Energía hidráulica. Es la energía conseguida de las energías potencial y cinética de los cuerpos de agua.
- Energía geotérmica. Es la energía conseguida del calor del interior de la Tierra.
- Energía sonora. Es la energía que emiten las ondas sonoras. Empieza en la fuente del sonido y se prolonga a las partículas en el medio con apariencia de energía cinética y potencial.
Anaerobio láctico
En este sistema, la célula muscular asimismo puede conseguir energía sin usar oxígeno mediante la glucólisis, convirtiendo los hidratos de carbono (glucógeno o glucosa) en ácido láctico o pirúvico y formándolo en forma ATP a buen ritmo por minuto.
No obstante, el lactato producido ralentiza los procesos metabólicos y lleva a la fatiga mucho más de forma rápida en el momento en que se consigue una cierta concentración.