Te garantizamos 7 pautas a fin de que comiences a trabajar en esto: Valora algo positivo todos y cada uno de los días. Redacta lo que disfrutas de ti. Utilizar yin y yang. Aléjese de la victimización. No seas extremista. Emplea la imaginación. Rodéate de gente efectiva.
Contenidos
Cambia tu lenguaje corporal
Tómate un instante para ver tu lenguaje corporal. ¿Andas relajado o en una posición clausurada? ¿Frunces el ceño? Si es de esta forma, va a ser mucho más predispuesto a los pensamientos negativos.
Un mal lenguaje corporal puede reducir tu autovaloración y ocasionar una falta de seguridad. En este estado sensible, es natural comenzar a tener pésimos pensamientos.
¿Ser negativo perjudica a la salud?
La contestación es bastante contundente: sí, perjudica tanto a la salud física como a la sensible. Y no, no es que en este momento, y merced al arte del birloqué, todos nos hayamos transformado en las llamadas “flores contentos”, pero lo que prueban las indagaciones es que tener una actitud efectiva optimización nuestra calidad de vida.
En lo que se refiere a la salud física, estudios completados por la Facultad de Harvard y publicados en el Psychological Bulletin detallan que ser negativo es un aspecto de peligro para inconvenientes cardiovasculares. Según este estudio, la gente con actitud efectiva tienen un 50% menos de peligro de sufrir estas nosologías.
Distanciarse de la victimización
Está bien entrenar la autocompasión en el momento en que sentimos que debemos ir con nosotros, admitir nuestro mal, nuestras conmuevas… Lo que no es tan lleno de autocompasión a la victimización (y estas reacciones están separadas por una línea muy fina).
Y ahora está, “no es exactamente lo mismo tener autocompasión que sentir lástima de uno mismo“. Esa sería la delgada línea entre la autocompasión (percibir, entender y posibilitarse confundirse) y la victimización (refulgente en el padecimiento intentando encontrar la culpa). Entonces, otra iniciativa relacionada con de qué manera ser un individuo menos negativa es huír de la victimización.
Pero, ¿de qué manera llamamos a una ‘persona negativa’?
Generalmente, son personas a las que todo les sale mal y/o se quejan de manera continua. Y que, por consiguiente, desarrollan malestar y cierto rechazo de manera prácticamente inconsciente.
Quizás nuestro primer pensamiento sea distanciarnos de esta gente. No obstante, no en todos los casos es simple: tenemos la posibilidad de distanciarnos de un extraño (o popular) que tiene una mala actitud o tiene adversidades para supervisar su furia, pero no es tan simple distanciarse de un padre, madre, hermano, mujer, amigo o compañero de trabajo con una actitud negativa.
Ejerce la amabilidad y la gratitud
Comunmente, la gente negativas acostumbran a tener una concepción negativa del resto personas y, por consiguiente, andan por el planeta con una actitud un poco «combativa», «enojada», negativa. Si deseas dejar de vivir de esta manera, con el ceño fruncido, lo destacado es que comiences a cambiar y cultives una actitud mucho más amable hacia el resto, sonríe, controla tu temperamento, no brinques a la primera y siempre y en todo momento ten un “gracias” y un «por favor» en tus labios.